Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de feb. de 2020 · Felipe II. Sofonisba Anguissola, 1565. Museo del Prado. En 1556, Felipe II heredó un amplio imperio tras la abdicación de su padre, Carlos I. A diferencia de este, Felipe II pasó la mayor parte de su reinado en Castilla, en concreto en El Escorial y por primera vez la monarquía de los Austria se identificaba con la Península o, mejor dicho, hubo una castellanización de la monarquía.

  2. 2 de nov. de 2023 · El cambio dinástico que cambió Europa. Felipe V, el primer rey Borbón de España En 1700, mientras el último monarca español de la dinastía Habsburgo, Carlos II, agonizaba en su palacio en Madrid, Luis XIV movía los hilos de la diplomacia para asegurarse de que su nieto, Felipe de Anjou, sería el nuevo rey de España.

  3. Ensayo sobre Felipe II, hombre de Estado. Su psicología general y su individualidad humana. “Ordenanzas de descubrimiento y población dadas por Felipe II en 1573”. p. 213-282. Rafael Altamira y Crevea. Ensayo sobre Felipe II, hombre de Estado. Su psicología general y su individualidad humana. México.

  4. Felipe II: coleccionista de pintura religiosa», pp. 135-158; Rosemarie Mulcahy, «El arte religioso y su función en la corte de Felipe II», pp. 159-184; Juan Luis González García, «La sombra de Dios: imitatio christi y contrición en la piedad privada de Felipe II», pp. 185-202; Miguel Falomir, «Imágenes de poder y evocaciones de la ...

  5. La toma de Zaragoza por el ejército de Felipe II es un hecho de armas que se produjo el año 1591, con motivo de reprimir los incidentes conocidos como alteraciones de Zaragoza. Entrada del ejército real en el reino de Aragón. La noticia de que el ejército real iba a entrar en Aragón conmocionó a todo el reino. [1]

  6. 8 de ago. de 2023 · El rey Felipe II en un cuadro de Tiziano del año 1551. Geoffrey Parker, uno de los mejores historiadores del siglo XVI y XVII, catedrático de la Ohio State University, publica una completísima ...

  7. En el año 1586, Felipe II de España declaró la guerra a Inglaterra, dando inicio a uno de los episodios más destacados y significativos de la historia naval: la Armada Invencible. Este conflicto se desarrolló en el contexto de la rivalidad entre dos de las potencias más importantes de la época, y tuvo como objetivo principal la reconquista de Inglaterra por parte de la corona española.

  1. Otras búsquedas realizadas