Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2012 · Sinopsis. Esta noche, a las 22:15, 'Clásicos de La 1' emite una de las mejores películas de la historia del cine, 'Lo que el viento se llevó', Basada en la novela de Margaret Mitchell (ganadora ...

    • 2 min
  2. Toda la información sobre 'Lo que el viento se llevó' (1939): Tráiler, cartelera en cines, sinopsis, imágenes, reparto, críticas, curiosidades de 'Lo que el viento se llevó'

  3. Margaret Mitchell (1900-1949) nació y murió en Atlanta (Estados Unidos), ciudad que influiría en su única obra, Lo que el viento se llevó, una de las novelas más populares de la historia de la literatura, que el director Victor Fleming inmortalizaría en la pantalla en 1939, convirtiéndola en una de las películas más míticas de la ...

  4. El alter ego de Scarlett O´Hara en Lo que el viento se llevó es Melanie Hamilton. Si Scarlett es superficial, ella es profunda, si una es egoísta, la otra es generosa, si una es desconfiada, Melanie es confiada hasta el extremo. «Melanie parecía, y lo era, tan sencilla como la tierra, tan buena como el pan, y tan transparente como el agua ...

  5. 28 de ago. de 2023 · La novela que estudiamos se titula Lo que el viento se llevó. En esta historia, el autor compara la Guerra Civil, que liberó a los esclavos negros, con el viento. Bajo la influencia de este imprevisto huracán, la sociedad basada en plantaciones del sur de América desapareció, y la economía esclavista se transformó gradualmente en una economía basada en la industrialización capitalista.

  6. Poco después de contraer su segundo matrimonio, en 1926 sufrió un accidente que le obligó a permanecer inactiva durante un tiempo, lo que aprovechó para comenzar a escribir Lo que el viento se llevó. Durante diez años plasmó sobre el papel la historia de una familia georgiana, basándose en los testimonios que había escuchado contar a ...

  7. 30 de nov. de 2021 · La historia que Margaret escribió es relevante, no solo por su narración y su historia de amor, sino por el trasfondo social y político que conlleva. Intentó convencernos de que los esclavistas no eran malos. Y lo hizo tan bien, que llegas a empatizar con ellos sin estar de acuerdo con sus ideales en pleno año 2021.

  1. Otras búsquedas realizadas