Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Riva y Callol de Muñoz, María Luisa de la. Zaragoza, 4.4.1865 - Madrid, 22.9.1926. Pintora española especializada en bodegones y floreros. Fue socia de honor de la Sociedad de Amigos del País de Santiago de Compostela y miembro de la Sociedad de Artistas de Berlín y Viena y le fue concedida la Palma de la Academia Francesa y la orden del ...

  2. 30 de ene. de 2024 · Por Redacción. Mérida, Yucatán, 30 de enero de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) rindió un significativo homenaje a María Luisa Góngora Pacheco, escritora, dramaturga, narradora oral, traductora y promotora de la cultura maya.

  3. María Luisa es una señora entrada en años que vive sola, independiente, y que disfruta de la vida. Una conversación casual con el portero de la casa es el detonante para una sucesión de escenas que, con mucho humor y un tono entrañable, nos permiten descubrir de cerca el mundo de esta curiosa señora. Su piso, sus desplazamientos en ...

  4. Trenzas. [Cuento - Texto completo.] María Luisa Bombal. Porque día a día los orgullosos humanos que ahora somos, tendemos a desprendernos de nuestro limbo inicial, es que las mujeres no cuidan ni aprecian ya de sus trenzas. Positivas, ignoran al desprenderse de estas, ponen atajo a las mágicas corrientes que brotan del corazón mismo de la ...

  5. Indices.xls. Título: Pequeña biografía de María Luisa Sánchez-Bustamante de Urioste (Malú) Autor (es): Huber Abendroth, Hans. Editor (es): Coordinadora de Historia/Subsecretaria de Asuntos de Género. Fecha: 1997.

  6. 7 de feb. de 2024 · Recordó que en 2020, el presidente envió una iniciativa de reforma en materia de pensiones en la que disminuye las semanas de cotización a 750 semanas en 2021 a mil semanas en 2030; se incrementó de la aportación patronal alcanzará el 13.9%; la reducción de la comisión de las AFORES que ha beneficiado a los trabajadores con 160 mil millones de pesos y una pensión garantizada por el ...

  7. María Luisa de Parma. , sedente. 1816. Mármol, 140 x 75 cm. Realizada en Roma, por José Álvarez Cubero, llegó a Madrid el 14 de agosto de 1826, junto con su pareja Carlos IV sedente, realizada por Ramón Barba. Ambas obras se expusieron al público durante quince días (del 22 de enero al 5 de febrero) en 1827, siendo las primeras ...