Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. x Enriqueta María de Francia 1609-1669 (1625) 9hijos Abuelos maternos, tíos y tías. x Felipe III rey de España y Portugal, Rey de España 1578-1621 (1598)

  2. Vida y Biografía de Enriqueta María. (París, 1609-Bois-Colombes, 1669) Reina de Inglaterra. Princesa francesa, hija de Enrique IV y de María de Médicis y hermana de Luis XIII. Influyó sobre su marido, Carlos I de Inglaterra, a fin de que este prosiguiera una política intransigente en frente de los Parlamentarios.

  3. 4 de dic. de 2023 · La trágica vida de María Estuardo. Educada en Francia, volvió a su Escocia natal para reinar sobre un país agreste y turbulento. Su azarosa vida acabó con un trágico final. Actualizado a 04 de diciembre de 2023 · 12:15 · Lectura: 2 min.

  4. Victoria de Francia. Victoria de Francia (francés: Victoire de France) ( Versalles, 11 de mayo de 1733- Trieste, 7 de junio de 1799), llamada primero Madame Quatrième y luego Madame Victoria, fue una princesa francesa de la época de la Revolución francesa.

  5. María Josefa de Sajonia. [ editar datos en Wikidata] María Ceferina de Francia (en francés: Marie Zéphyrine de France; 1 Versalles, 26 de agosto de 1750- ibidem, 1 de septiembre de 1755) 2 fue la primogénita del delfín Luis Fernando de Francia y de su segunda esposa, la princesa María Josefa de Sajonia. Pertenecía a la Casa de Borbón y ...

  6. La figura de María Antonieta fue utilizada como símbolo de la corrupción y el despilfarro de la monarquía, y su papel en los asuntos políticos fue duramente criticado por los revolucionarios. En 1793, María Antonieta fue ejecutada en la guillotina a la edad de 38 años. Aspectos clave de la vida y muerte de María Antonieta Reina de Francia

  7. María Enriqueta Camarillo. Carlos Pereyra (historiador y diplomático mexicano). María Enriqueta Camarillo y Roa de Pereyra ( Coatepec, Veracruz, 19 de enero de 1872 - Ciudad de México, 1968) fue una poeta, cuentista, traductora, pianista, novelista y dramaturga mexicana del siglo XIX. Nominada al premio Nobel en 1951.