Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. POR RAÚL ROJAS Robert Hooke (1635-1703), el científico inglés que celebramos al hablar de la “ley de la elasticidad de Hooke”, fue el primero en mostrarle al mundo la verdadera apariencia de objetos microscópicos tales como la punta de una aguja, el cuerpo de un piojo o la forma de pequeñísimas semillas.

  2. 15 de jul. de 2021 · Fue formulada en 1660 por el científico británico Robert Hooke, contemporáneo del célebre Isaac Newton. El precepto teórico de esta ley es que el desplazamiento o la deformación sufrida por un objeto sometido a una fuerza , será directamente proporcional a la fuerza deformante o a la carga.

  3. Historia. Robert Hooke se encargó de estudiar, entre otras cosas, el resorte.Su ley permite asociar una constante a cada resorte. En 1678 publica la ley conocida como Ley de Hooke: “La Fuerza que devuelve un resorte a su posición de equilibrio es proporcional al valor de la distancia que se desplaza de esa posición”.

  4. Robert Hooke (18. července 1635 Freshwater, ostrov Wight – 3. března 1703 Londýn) byl anglický polyhistor, který se proslavil zejména svými objevy na poli přírodních věd. Známý je jeho fyzikální Hookův zákon o přímé úměrnosti velikosti deformace a napětí v deformovaném tělese.

  5. Robert Hooke (1635-1703), fue un científico inglés, conocido por su estudio de la elasticidad de los materiales, quien también realizó divcersas investigaciones en otros varios campos de la ciencia. Nació en la isla de Wight y estudió en la Universidad de Oxford. Fue ayudante del físico británico Robert Boyle, a quien ayudó en la ...

  6. Check out Brilliant: https://brilliant.org/Biographics/→ Subscribe for new videos four times per week.https://www.youtube.com/c/biographics...This video is #...

    • 21 min
    • 112.8K
    • Biographics
  7. Robert Hooke fue un científico británico del siglo XVII conocido por su descubrimiento microscópico revolucionario. En 1665, Hooke publicó su obra “Micrographia” en la cual describió sus observaciones a través de un microscopio.

  1. Otras búsquedas realizadas