Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia contemporánea de España es la disciplina historiográfica y el periodo histórico de la historia de España que corresponde a la Edad Contemporánea en la historia universal. Sin embargo, convencionalmente la historiografía española suele considerar como hito inicial no a la Revolución francesa, ni la Independencia de Estados Unidos o la Revolución industrial inglesa, sino un ...

  2. Revoluciones [editar]. Desde la toma de la Bastilla y la exaltación de la Revolución Francesa el 14 de julio de 1789 hasta el día de hoy, habiendo abandonado los templos de la Edad Antigua, los castillos de la Edad Media y los palacios de la Edad Moderna, la historia se aventura a través de las calles de las flamantes ciudades de la Edad Contemporánea.

  3. 29 de ene. de 2024 · Edad Contemporánea. La Edad Contemporánea es el período histórico que abarca desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Este período concentra los cambios más dramáticos en el desarrollo histórico-social en el menor tiempo. El paradigma de la Modernidad que se cristalizó en el siglo XVIII implicó un proceso de modernización ...

  4. Edad Contemporánea/Bueno. El marquesado de los Vélez es el título nobiliario, hereditario y castellano que la reina Juana I de Castilla y el rey Carlos I de Castilla concedieron a Pedro Fajardo y Chacón, cabeza del poderoso linaje murciano de los Fajardo, en 1507. en compensación a la incorporación del rico señorío de Cartagena ...

  5. Las mujeres y las guerras: el papel de las mujeres en las guerras de la Edad Antigua a la Contemporánea. Editoras: Susanna Tavera, Mary Nash. Barcelona: Icaria, 2003. Inmigración, género y espacios urbanos: los retos de la diversidad. Editoras: Rosa Tello, Núria Benach, Mary Nash. Barcelona: Bellaterra, 2005.

  6. La arquitectura mexicana contemporánea, de la segunda mitad del siglo XX, se distingue por su espíritu modernista que se expresa mediante la linealidad de los volúmenes, un funcionalismo extremo, los murales de grandes proporciones y los grandes ventanales. En un plano teórico la arquitectura mexicana del siglo XX escoge planteos racionales ...

  7. Ermita del Cristo de la Luz en Toledo, anteriormente mezquita. La convivencia entre civilizaciones alternó entre el enfrentamiento y la tolerancia, el aislamiento y la influencia mutua. La Edad Media o el Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv.