Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Land Warfare Hall (Salón de la guerra terrestre) Tanque Sherman canadiense. El "Land Warfare Hall" fue inaugurado el 28 de septiembre de 1992 [51] por el mariscal de campo Lord Bramall. El edificio alberga la colección de vehículos blindados, artillería y vehículos militares del Museo Imperial de la Guerra.

  2. La misión del Ejército de los Estados Unidos es estipulada en el § 3062 del Título 10 del Código de los Estados Unidos, que define el propósito del ejército como: Preservar la paz, la seguridad y la defensa de los Estados Unidos, sus posesiones y sus áreas ocupadas. Apoyar las políticas nacionales. Implementación de los objetivos ...

  3. La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) [1] fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo —incluidas todas las grandes potencias , así como prácticamente todas las naciones europeas— agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados , por un lado, y las ...

  4. El campu magnéticu terrestre (tamién llamáu campu xeomagnéticu), ye'l campu magnéticu que s'estiende dende'l nucleu internu de la Tierra hasta la llende nel que s'atopa col vientu solar; una corriente de partícules enerxétiques que emana del Sol. La so magnitú na superficie de la Tierra varia de 25 a 65 µT (microteslas) o (0,25-0,65 G ).

  5. Las causas y antecedentes de la guerra del Pacífico son las expectativas, relaciones, estructuras, intenciones e intereses de Perú, Bolivia y Chile que los condujeron a la guerra del Pacífico ocurrida entre 1879 y 1883. Las causas de la guerra fueron varias, profundas y complejas. Entre ellas se han nombrado las difusas fronteras coloniales ...

  6. La Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra es la última fase de la Guerra del Pacífico que comprende desde la ocupación de Lima en enero de 1881, hasta la retirada de las tropas chilenas de ocupación al sur del río Sama en junio de 1884. Tras la caída de Lima, ninguna de las fuerzas políticas peruanas aceptó la cesión de ...

  7. El 18 de agosto de 1882, Álamos envió a Sunampe una tropa compuesta de 122 hombres al mando del capitán Enrique Valenzuela, para ejercer represión sobre la resistencia chinchana; al mediodía tuvo lugar el encuentro, la montonera peruana superaba en número al destacamento chileno. Informado Álamos, envió 50 hombres más.