Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nobleza del Sacro Imperio Romano Germánico. Subcategorías Herramientas: Árbol de categorías • Gráfico • Intersección • Todas las páginas • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico

  2. En el bando suabo, la desconfianza entre los caballeros y su infantería, los desacuerdos entre los mandos militares y la reticencia general a luchar en una nueva guerra, que incluso los condes suabos consideraban que hacía más por defender los intereses de los Habsburgo que los del Sacro Imperio Romano Germánico [1] demostraron ser dificultades insalvables.

  3. El Ejército del Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Reichsarmee, Reichsheer o Reichsarmatur; en latín: Exercitus Imperii) fue el órgano de defensa del Sacro Imperio Romano Germánico. Creado en 1422, fue disuelto en 1806, como resultado de las Guerras Napoleónicas . A pesar de que parezca lo contrario, el ejército imperial no ...

  4. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre José II del Sacro Imperio Romano Germánico. Subcategorías Herramientas: Árbol de categorías • Gráfico • Intersección • Todas las páginas • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico

  5. Tumba de Enrique VII en la catedral ( Duomo) de Pisa. Enrique VII ( Heinrich, en alemán; Enrico, en italiano) (12 de julio de 1275- Buonconvento, Siena, 24 de agosto de 1313), 1 miembro de la Casa de Luxemburgo. Fue Conde de Luxemburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1308 hasta 1313 y Rey de romanos a partir de 1308.

  6. En la lucha por la corona del Sacro Imperio Romano Germánico de 1314 entre el duque Federico I de Habsburgo y el rey Luis IV de Baviera, las comunidades forestales se alinearon con los Wittelsbach por temor a que los Habsburgo intentasen de nuevo anexionarse sus territorios, como ya había hecho Rodolfo I. Cuando se desató el conflicto largamente gestado entre Schwyz y la abadía de ...

  7. Dieta Imperial (Reichstag, en idioma alemán) es el nombre de la dieta del Sacro Imperio Romano Germánico.Nunca fue un parlamento en el sentido actual de ese término, es decir, no respondía a las funciones propias de la división de poderes ni a los criterios de la democracia representativa; sino a la representación del particularismo estamental y territorial propios de la Edad Media y el ...