Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de feb. de 2019 · Fue él quien firmó el 11 de agosto de 1919 la constitución resultante de la convención en Weimar, dando inicio formal a un estado que adoptó el sistema parlamentario de gobierno ...

  2. a la República de Weimar: un análisis comparado de la Constitución alemana (1919) y las reformas a la Constitución colombiana (1936)”, proyecto realizado para optar por el título de Historiador en la Universidad de Antioquia, Colombia. ** Universidad de Antioquia. Investigador e integrante del grupo de Investigación Estudios

  3. Un siglo atrás —el 11 de agosto de 1919— el presidente Friedrich Ebert y su gabinete firmaron la primera Constitución democrática de Alemania, elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente, reunida, a comienzos de ese año, en la ciudad de Weimar. Es oportuno recordar brevemente esta Constitución, a la que

  4. a la República de Weimar: un análisis comparado de la Constitución alemana (1919) y las reformas a la Constitución colombiana (1936)”, proyecto realizado para optar por el título de Historiador en la Universidad de Antioquia, Colombia. ** Universidad de Antioquia. Investigador e integrante del grupo de Investigación Estudios

  5. La Constitución de Weimar tuvo vida corta, realmente desde 1919 a 1933, con el ascenso de Hitleral poder, pero ha tenido una enorme influencia como modelo democrático basado en un Estado Social ...

  6. La Constitución de Querétaro continúa el proceso ya iniciado por la conocida Ley Lerdo de 1856 de desamortización de bienes en manos muertas, la Ley Juárez, los artículos 13 y 27 de la Constitución de 1857 y las famosas Leyes de Reforma incorporadas posteriormente al texto constitucional mediante la reforma propuesta por el presidente ...

  7. La Constitución de Weimar fue una constitución de Alemania sancionada el 14 de agosto de 1919, que estableció una república federal con dieciocho estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno. El presidente podía disolver el gabinete y ...