Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lázaro Cárdenas estableció la expropiación petrolera en México. Reflexionamos sobre el legado que dejó el expresidente ese 18 de marzo de 1938. El 18 de marzo se celebra en México la expropiación petrolera que realizó el presidente Lázaro Cárdenas

  2. 4 de mar. de 2021 · Teniendo como antecedente la política de apoyo a la organización de los obreros y la creación de Petromex, ahora Pemex, el 18 de marzo de 1938 se da la implementación de la Ley de…

  3. 18 de mar. de 2014 · La expropiación petrolera se ha visto, a lo largo de la historiografía tradicional, como el acontecimiento que marcó el inicio del nacionalismo mexicano, el momento en que México logra la independencia económica de Estados Unidos, y abre sus puertas a una economía internacional; este hecho da paso a una nación nueva, independiente, homogénea, identificada con su nacionalidad a través ...

  4. The Mexican oil expropriation ( Spanish: expropiación petrolera) was the nationalization of all petroleum reserves, facilities, and foreign oil companies in Mexico on March 18, 1938. In accordance with Article 27 of the Constitution of 1917, President Lázaro Cárdenas declared that all mineral and oil reserves found within Mexico belong to ...

  5. La decisión de la expropiación del petróleo en 1938 por el gobierno de Lázaro Cárdenas, aprovechando la rebeldía e insolencia de las compañías petrolera extranjeras para cumplir con las leyes mexicanas y retar a su gobierno, fue concebida como una medida de soberanía que apuntaló el crecimiento económico y el desarrollo del país, pues el Estado pasó a controlar una industria cada ...

  6. 18 de mar. de 2024 · La Expropiación Petrolera de 1938 no solo marcó un antes y un después en la historia de México, sino que también sentó las bases para la construcción de un país soberano, dueño de sus ...

  7. José López Portillo y Weber, El petróleo de México, México, Fondo de Cultura Económica, 1975; el de Merrill Rippy, “El petróleo y la revolución mexicana” en Problemas agrícolas e industriales de México, México, julio-septiembre de 1954, Vol. VI, No. 3; y el de Jesús Silva Herzog, Petróleo mexicano.