Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María de Teck (26 de mayo de 1867-24 de marzo de 1953) fue la esposa del rey-emperador Jorge V del Reino Unido y por tanto reina consorte del Reino Unido y los dominios británicos y emperatriz de la India. A la edad de 24 años se comprometió con el príncipe Alberto Víctor, duque de Clarence y Avondale, heredero al trono británico, pero el príncipe murió de pulmonía de forma ...

  2. María de Teck fue la esposa del rey-emperador Jorge V del Reino Unido y por tanto reina consorte del Reino Unido y los dominios británicos y emperatriz con...

  3. María de Teck (m. 1953) María de Teck (Victoria Mary Augusta Louise Olga Pauline Claudine Agnes; 26 de mayo de 1867 - 24 de marzo de 1953) fue reina del Reino Unido y los dominios británicos y emperatriz de la India, desde el 6 de mayo de 1910 hasta el 29 de enero de 1936 como esposa del rey -Emperador Jorge V.

  4. 1 de feb. de 2024 · La casa de muñecas fue idea de la princesa María Luisa, prima del rey Jorge V y amiga de María de Teck, quien decidió que este sería un buen regalo de toda la nación para su reina tras la I Guerra Mundial. Lutyens, amigo de la princesa, decidió embarcarse en el proyecto. Escogió el estilo eduardiano —la época de Eduardo VII se ...

  5. María de Teck (Victoria Mary Augusta Louise Olga Pauline Claudine Agnes; 26 de mayo de 1867 - 24 de marzo de 1953) fue reina del Reino Unido y los dominios británicos y emperatriz de la India, desde el 6 de mayo de 1910 hasta el 29 de enero de 1936 como esposa del rey -Emperador Jorge V. Nacida y criada en el Reino Unido, María era hija de ...

  6. 26 de mar. de 2023 · La princesa Victoria María de Teck, ... Al año siguiente, se comprometió con su único hermano superviviente, el príncipe Jorge (futuro rey Jorge V), con quien se casó en 1893.

  7. Fotografía de la reina María, 1912. Esta es una lista de títulos, honores, condecoraciones y órdenes pertenecientes a María de Teck, reina consorte del Reino Unido. Cuando se enumeran dos fechas, la primera indica la fecha de la consecución del honor o título y la segunda indica la fecha de su pérdida.