Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lenguas eslavas. Subcategorías Herramientas: Árbol de categorías • Gráfico • Intersección • Todas las páginas • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico

  2. El alto alemánico (en alemán Hochalemannisch) es una variedad dialectal del alemánico, una lengua altogermánica superior hablada en la mayor parte de la Suiza germanófona y en áreas de Alemania, Francia y Austria. A menudo se le considera parte de la lengua alemana, aunque sólo es parcialmente inteligible para los germanohablantes no ...

  3. Lenguas lequíticas. Las lenguas lequíticas o lejíticas incluyen tres lenguas habladas en Europa Central, principalmente en Polonia, e históricamente también en Brandeburgo, Mecklemburgo y Pomerania Occidental, en la región noreste de la moderna Alemania. Este grupo de idiomas es una rama de las mayores lenguas eslavas occidentales .

  4. Lenguas eslavas occidentales. Distribución de las lenguas eslavas occidentales. Las lenguas eslavas occidentales más importantes son el eslovaco, el checo, el polaco, el silesio, el casubio y el sórabo o vendo. Todas usan el alfabeto latino. Este subgrupo pertenece al grupo de las lenguas eslavas .

  5. El limburgués, también llamado como limburgiano o limbúrgico (en limburgués, lèmburgs; en neerlandés, limburgs; en alemán, limburgisch; en francés, limbourgeois) es un grupo de lenguas francas habladas en Limburgo belga, Limburgo neerlandés y Renania del Norte-Westfalia, sobre el área fronteriza entre Bélgica, los Países Bajos y Alemania.

  6. Turingio. El turingio (en alemán Thüringisch) es un grupo de dialectos del alemán central oriental que se hablan en grandes partes del estado federado de Turingia al norte del Rennsteig, en el suroeste de Sajonia-Anhalt y también en territorios limítrofes de Hesse y Baviera. Está próximo al alto sajón, que se habla principalmente en el ...

  7. De acuerdo con las estadísticas oficiales de 2008, en Francia residían 5,6 millones de inmigrantes de la Unión Europea (entre primera y segunda generación), los principales países europeos que aportan inmigración son, por este orden: Portugal, Italia y España (por lo que habría casi 1 millón de hablantes de estas lenguas en Francia o como primera o como segunda lengua).