Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cage tenía un carisma especial para pergeñar sonidos que no precisamente sobrevenían de su imaginación, sino de la circunstancia y el momento.Inauguró una ép...

    • 2 min
    • 3.7K
    • 24 Horas Puebla
  2. Extracto de la entrevista realizada a John Cage para el documental "Écoute" (Escucha), en New York, año 1991.-Subtitulado originalmente por "Isvekia" (quien ...

    • 7 min
    • 104.6K
    • La Cueva Boreal
  3. 14 de ago. de 1992 · John Cage descubre el silencio. Agustí Fancelli. Aug 13, 1992 - 18:00 EDT. "Hasta el día que me muera habrá sonidos. Y continuarán tras mi muerte. No nos hemos de preocupar por el futuro de la ...

  4. Cage fue el creador de la famosa pieza 4’ 33″, en la que los interpretes se pasaban cuatro minutos y medio en silencio, sin tocar una sola nota. Para muchos una gamberrada neo-dadaísta, pero para otros una pieza de arte muy muy seria. Después de todo la pieza era una reflexión sobre «el silencio» (o si es posible que exista tal cosa ...

  5. UN JOHN CAGE QUE NO NOS SUENA. En una entrevista de 1966 entre John Cage (1912-1992) y Richard Kostelanetz, que tuvo lugar en el dormitorio-estudio del artista en Nueva York, una habitación «abrumadamente modesta y pequeña», como el resto de la vivienda, Cage cuenta cómo su innovador concepto musical lo aprendió en los años treinta no de ...

  6. Un epílogo de Juan Hidalgo completa esta edición conmemorativa del décimo aniversario de la muerte de John Cage (Los Ángeles, 1912; Nueva York, 1992), creador e introductor del happening, de la técnica de piano preparado, de la aleatoriedad en los métodos de composición y, ante todo, de una forma de pensar y de actuar que ha ejercido una influencia determinante en el arte contemporáneo.

  7. 24 de jun. de 2009 · El compositor no creyente John Cage (1912-1992) explicó en 1947, mientras daba una conferencia, su idea para la que llegaría a ser su pieza musical más famosa: “ [uno de mis nuevos deseos] es componer una pieza de silencio no interrumpido y venderla a Muzak Co. [que se encarga de la música que se oye en muchas tiendas].