Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mitificado, reducido a un rasgo emocionante, Bruno ganó en proyección, pero ya era un Bruno esencialmente mutilado. Interpretaciones correctas y no incompatibles, tanto la idealista como la materialista; pero el Bruno que a mí me interesaba, y que aún sigue interesándome, es otro: es el Bruno de los métodos de la memoria, el del «idioma de la imaginación»; en una palabra, el Bruno ...

  2. Giordano Bruno. (1585)nos sirve para identificar al nolano. “El furioso”. con la misma, es decir, en su itinerante y perseguida vida vemos a un Bruno que va. en busca de conocimiento, encontrando. Juan Manuel Contreras. Depto. de Filosofía UdeG. hostilidades, intolerancia e incomprensión a sus posturas y especulaciones filosóficas.

  3. Giordano Bruno. Las sombras de las ideas (De umbris idearum), que es el primero y más innovador de sus tratados mnemónico-lulianos, es el primer texto latino publicado por Bruno en París, en 1582, y dedicado al rey Enrique III.Cuando en 1582 se lo entregó personalmente al rey, no pudo menos de preguntarle si su memoria «era obtenida […]

  4. Sinopsis de CANDELERO. La importancia de esta comedia de Bruno, insólita dentro de su producción exclusivamente filosófica, es que encontramos en ella el embrión de lo que, con el pasar de los años, se convertirá en su sistema filosófico. Toda la producción bruniana se encuentra en germen en esta comedia y, sobre todo, está presente la ...

  5. Reseña de "El tiempo de la improvisación" de Alberto Giordano (Ivan Rosado, Rosario, 2019), Sínodos. El establecimiento de la idea de sistemas solares por Giordano Bruno. Las sombras de las ideas es un tratado de carácter mágico-hermético. El autor lo presenta de la mano del dios Hermes, y en él describe un complejo mecanismo de ...

  6. P. Usted ha traducido textos de diversos filósofos del Renacimiento, como Maquiavelo, Erasmo, Campanella o Francis Bacon, si bien se ha centrado especialmente en las obras de Bruno, del que además ha escrito diversos libros como Reivindicación de la filosofía en Giordano Bruno y Giordano Bruno, Universo infinito, unión con Dios, perfección del hombre.

  7. Obra filosófica de Giordano Bruno (1548-1600), la última que compuso y que fue publicada en Londres en 1585. En ella queda patente el tercer momento del proceso moral de Bruno, el racional, proceso cuyo primer momento, el psicoló­gico, lo representa el Candelero (v.) y la Expulsión de la bestia triunfante (v.) es la expresión del segundo, es decir, del dialéc­tico.