Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cena de las Cenizas. Autor/a : Giordano Bruno , Miguel Angel Granada Martínez , Miguel Angel Granada Martínez. Traductor/a : Miguel Angel Granada Martínez. Giordano Bruno fue el único filósofo que en el siglo XVI adoptó con entusiasmo la nueva cosmología heliocéntrica formulada por Nicolás Copernico en 1543. Índice del libro.

  2. Reseña de "El tiempo de la improvisación" de Alberto Giordano (Ivan Rosado, Rosario, 2019), Sínodos. El establecimiento de la idea de sistemas solares por Giordano Bruno. Las sombras de las ideas es un tratado de carácter mágico-hermético. El autor lo presenta de la mano del dios Hermes, y en él describe un complejo mecanismo de ...

  3. P. Usted ha traducido textos de diversos filósofos del Renacimiento, como Maquiavelo, Erasmo, Campanella o Francis Bacon, si bien se ha centrado especialmente en las obras de Bruno, del que además ha escrito diversos libros como Reivindicación de la filosofía en Giordano Bruno y Giordano Bruno, Universo infinito, unión con Dios, perfección del hombre.

  4. Sinopsis de MUNDO, MAGIA, MEMORIA. La hoguera donde un día de febrero de 1600 fue ejecutado Giordano Bruno tuvo la virtud de hacer de él un símbolo, un gran símbolo incluso: el del librepensador perseguido por el oscurantismo y la intolerancia. Pero la llama que hizo brillar al "mártir" fu.

  5. LAS SOMBRAS DE LAS IDEAS (DE UMBRIS IDEARUM) Giordano Bruno. Siruel, Madrid. Trad. de Jordi Raventós. 192 pp. 19,90 €. Crear PDF de este artículo. La obra de Giordano Bruno (1548-1600) consta de dos partes fundamentales: la redactada en lengua italiana y la redactada en latín. La primera está muy concentrada en el tiempo, pues fue ...

  6. ExpulsionBestia.indd. Giordano Bruno: Las imágenes del furor y la bestia. El presente criba el pasado, y lo que de él toma, lo que en él ve, no suele ser más que la proyección de sus preocupaciones y el desahogo de sus fan-tasmas. A veces ni siquiera eso, sino tan sólo una rutina.

  7. Giordano Bruno. (1585)nos sirve para identificar al nolano. “El furioso”. con la misma, es decir, en su itinerante y perseguida vida vemos a un Bruno que va. en busca de conocimiento, encontrando. Juan Manuel Contreras. Depto. de Filosofía UdeG. hostilidades, intolerancia e incomprensión a sus posturas y especulaciones filosóficas.