Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Algo más tarde, durante el reinado de Napoleón III, se construyó la plaza que se llamó originalmente Plaza del Rey de Roma (place du Roi de Rome) en homenaje al hijo de Napoleón I. No fue hasta 1877 que recibió su actual nombre. Los jardines del Trocadero lucieron igual que hoy en la Exposición Universal de París de 1878.

  2. Hace 1 día · Napoleón III, a través de plebiscitos y referéndums manipulados, hizo que la sociedad francesa de su época confiara en que les traería paz y tranquilidad.

  3. Hace 1 día · Al morir Fernando VII, pasa la Corona a su hija Isabel II, convirtiéndose contra su voluntad en la sexta cabeza coronada de la monarquía española, en abandonar la Corona, al salir “por pies” del país, ya que a causa de la Revolución de septiembre de 1868, cuando se encontraba en San Sebastián, tuvo que partir hacia Francia, donde fue recibida, con los brazos abiertos, por Napoleón III.

  4. Hace 1 día · El 10 de julio de 1863, el mariscal Federico Forey organizó una asamblea auspiciada por las fuerzas intervencionistas de Napoleón III en la que participaron 35 notables, quienes decidieron adoptar el sistema monárquico en México y le ofrecieron la corona a Maximiliano de Habsburgo, quien aceptó la encomienda el 10 de abril de 1864 con la firma de los Tratados de Miramar.

  5. Hace 1 día · Maximiliano ascendió al trono en 1864 con el respaldo de Francia tras la intervención militar liderada por Napoleón III, buscando establecer un gobierno monárquico en México, lo que dio paso a la firma de los Tratados de Miramar que formalizaron el apoyo de Francia al nuevo Imperio.

  6. Hace 1 día · Maximiliano y sus Generales fueron hechos prisioneros y sometidos a un Consejo de Guerra efectuado en el Gran Teatro de Iturbide, donde fueron sentenciados a la pena de muerte, por la ley del 25 de enero de 1862, acción realizada el 19 de junio de 1867. Su fusilamiento provocó controversias en el ámbito nacional e internacional.

  7. Hace 1 día · El Segundo Imperio Mexicano, instaurado en 1864 con el apoyo de Napoleón III y sectores conservadores mexicanos, se vio sumido en conflictos internos y presiones externas. Maximiliano , a pesar de tener la opción de abandonar el país tras el retiro de las tropas francesas, decidió quedarse y resistir con sus seguidores en Querétaro.

  1. Otras búsquedas realizadas