Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Características. Siglo XIII. El contexto atlántico. En el Archivo Nacional de París se halla la impronta en cera del sello del concejo de San Sebastián, adherida a un documento del año 1297. Representa el tipo de nave más importante en la Europa atlántica del siglo XIII, que permitió el inicio de la expansión de su comercio marítimo.

  2. Hace 3 días · TEST DE HISTORIA DE ESPAÑA DEL SIGLO XVI. Selecciona la respuesta correcta. 1) ¿Dónde se firmó el acuerdo entre Fernando el Católico y Felipe el Hermoso el 27 de junio de 1506 en el que se reconoció la enajenación mental de Juana I de Castilla? A) Villafáfila. B) Castronuevo.

  3. Hace 2 días · D: De 11:00 a 14:00 h. C/ Isilla, 1. 09400 Aranda de Duero (Burgos) Tel. + 34 947 510 914 /640 016 296. info@bodegadoncarlos.es. www.bodegasdearanda.com. Algo que no puedes perderte si vienes a la Ribera del Duero son las Bodegas medievales del siglo XV en Aranda de Duero, donde durante muchos siglos fue elaborado el vino.

  4. Hace 3 días · 1568. • Inicio de la sublevación de los moriscos en Granada contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales; duró hasta 1571. • Inicio de la Guerra de los 80 años, que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano Felipe II de España. 1571.

  5. Hace 3 días · 1680. • Auto de Fe en la Plaza mayor de Madrid. • Constitución de la Junta General de Comercio. 1681. • Muere Calderón de la Barca. 1700. • Muere Carlos II. • En su testamento, se nombra a Felipe de Anjou heredero de la Corona de España. Cronología: Las fechas más importantes de la historia de España durante el siglo XVII.

  6. Hace 5 días · Noticias Breves XXX Semana de Música Sacra de Segovia El Coro de Voces Graves de Madrid inició el año 2012 con un concierto en la XXX Semana de Música Sacra de Segovia que tuvo lugar el Viernes 30 de Marzo en la Iglesia de San Juan de los Caballeros (Segovia).

  7. Hace 4 días · Abandonado el remo, las innovaciones del casco se fueron desarrollando, materializándose en lo que se dio en denominar fragata, que se desarrollaría plenamente durante el siglo XVIII. Galeón a remo. Nave de 200 toneladas probablemente construida en San Juan de Luz, hacia 1565. Arbolaba tres mástiles y 22 remos por banda.