Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · En 1788 Carlos IV accede a la corona y en 1789 se desarrolla la revolución. francesa Napoleón querrá moderar la revolución desde 1799 cuando llegue al poder. España fue invadida por las tropas. napoleónicas a partir de 1808 produciendo una guerra que se superara a partir de 1812 con la constitución de Cádiz. Tras la derrota de Napoleón ...

  2. Hace 5 días · Nada más asumir el poder, Carlos IV (1788-1808) tuvo que hacer frente a la difusión de las ideas de la Revolución Francesa, declarando la guerra a Francia en 1793. Sin embargo, la Paz de Basilea (1795) y, especialmente, la subida al poder de Napoleón Bonaparte (1799) comportó un cambio de orientación en la política exterior y España se convirtió en aliada de Francia.

  3. Hace 4 días · En la era moderna, personajes como Galileo Galilei, Napoleón Bonaparte y Marie Curie han dejado un legado duradero. Galileo Galilei, el famoso científico italiano, revolucionó la astronomía y ...

  4. Hace 5 días · En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo". Con esta fórmula S.S. Juan Pablo II declaró Beatos al R. P. Guillaume Repin y 98 mártires franceses (11 sacerdotes, 3 religiosas y 84 seglares —4 varones y 80 mujeres— que murieron por la Fe en Angers en 1793-94, durante la Revolución Francesa).

  5. Hace 18 horas · Cumpleaños en 26 abril 1048, Cuántos días de edad es, hechos sobre usted, resumen de cumpleaños & edad preciso.

  6. Hace 2 días · La Revolución Francesa, iniciada en 1789, tuvo a París como epicentro de los movimientos revolucionarios que transformaron la sociedad francesa y, en última instancia, gran parte de Europa. La toma de la Bastilla y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fueron eventos clave que ocurrieron en la capital.

  7. Hace 5 días · El pueblo francés demanda orden y pone en Napoleón la esperanza de que lo devuelva. El 9 de junio se produce el golpe de Estado que sustituye al Directorio y se da el llamado 18 Brumario, que pone fin a la Revolución Francesa y se designa un triunvirato: Sieyès, Roger Ducos y Napoleón Bonaparte, que designa como primer cónsul al último.