Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Las principales teorías del aprendizaje son constructivista, cognitivista, sociocultural, humanista y conductista, presentadas en la práctica docente al enseñar, interactuar con los alumnos, crear un ambiente de aprendizaje en el aula, evaluar y diseñar estrategias para lograr un fin educativo.

  2. Hace 5 días · Una vez vista la evolución histórica, ya estamos en condiciones de conocer todo lo que hace el empresario. Las 4 principales funciones del empresario son: planificación, gestión, organización y control. 1. Planificar cuáles son los objetivos que se buscan y las estrategias y tácticas para conseguirlos. 2.

  3. Hace 4 días · Historia del Pensamiento Criminológico. CESARE LOMBROSO (Verona, 1835- Turín, 1909) Principales obras: - El hombre delincuente, 1876 - El crimen, causas y remedios, 1899 - La mujer delincuente; la prostituta y la mujer normal - El delito político y las revoluciones en relación al derecho, la antropología criminal y la ciencia de gobierno.

  4. Hace 5 días · En este artículo veremos las que son consideradas las principales teorías sobre las emociones y que más han orientado y ayudado en Psicología, pasando por las teorías evolucionistas, conductistas y psicoanalíticas. 1. Teoría evolucionista de Darwin. Charles Darwin, iniciador de la teoría de la evolución, postuló la teoría de la ...

  5. Hace 4 días · Revista Mexicana de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, Sociedades cansadas y democracias fatigadas en América Latina Tired societies and fatigued democracies in Latin America

  6. Hace 4 días · Las diferentes interpretaciones del pasaje bíblico. A lo largo de la historia, el relato del cruce del Mar Rojo ha sido interpretado de diferentes maneras. Estas interpretaciones se pueden dividir en dos categorías principales: teorías literalistas y teorías alegóricas. Teorías literalistas:

  7. Hace 5 días · Estas teorías nos han ayudado a comprender las múltiples causas que pueden estar detrás de la agresividad y a reconocer que no hay una única explicación que abarque todas las situaciones. Además, hemos discutido cómo la agresividad puede ser adaptativa en ciertos contextos y cómo, en otros casos, puede dar lugar a consecuencias negativas.