Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Lycée Saint-Louis es una escuela postsecundaria altamente selectiva ubicada en el distrito 6 de París, en el Barrio Latino. 1 Es el único liceo francés público dedicado exclusivamente a impartir clases préparatoires aux grandes écoles (CPGE; clases preparatorias para las Grandes Écoles como École Polytechnique, CentraleSupélec en ...

  2. Jean-Dominique, conde de Cassini, 1820. Litografía de Julien Leopold Boilly. Jean-Dominique, conde de Cassini 1 (también conocido como Cassini IV) ( París, 30 de junio de 1748 - Thury, 18 de octubre de 1845) fue un astrónomo francés, hijo de César-François Cassini de Thury y bisnieto de Giovanni Domenico Cassini .

  3. Juilly es una población y comuna francesa, en la región de Isla de Francia, departamento de Sena y Marne, en el distrito de Meaux y cantón de Dammartin-en-Goële.

  4. Richard Simon (Dieppe, 1638-1712) Sacerdote francés, iniciador de la exégesis bíblica moderna en la Iglesia Católica. Nació en Dieppe (Normandía). Estudió Griego y Humanidades en el colegio de los oratorianos en esa misma ciudad y Lógica en el de los jesuitas de Ruan, donde recibió una formación intelectual de influencia molinista y de un cierto antiagustinismo.

  5. Hablar en público – Oratoria. La Oratoria, o arte de hablar en público, existe desde hace muchos siglos. Ya en la Antigüedad hubo grandes oradores como Demóstenes, Pericles o Cicerón. Desde entonces hasta nuestros días, grandes personajes históricos se han caracterizado por su capacidad para hablar en público. +.

  6. Jean Fourastié. Jean Fourastié (Saint-Benin-d' Azy, 15 de abril de 1907 - Douelle, 25 de julio de 1990) fue un economista francés, conocido, en particular, por haber acuñado la expresión "Treinta Gloriosos", así designando el período próspero que conoció Francia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el primer choque ...

  7. UNA ESCUELA CATÓLICA QUE CUIDA. La invitación del papa Francisco a reconstruir el Pacto Educativo Global nos lleva de forma natural a la cultura del cuidado. Una escuela que cuida los diversos ámbitos. Hemos seleccionado algunos. Y es necesario que esta tarea la hagamos juntos, porque compartimos una misma identidad y una misma vocación ...