Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bohemundo IV de Antioquía. Bohemundo IV de Antioquía o Bohemundo I de Trípoli, también conocido como Bohemundo el Tuerto (en francés: Bohémond le Borgne; c. 1175-1233), fue conde de Trípoli de 1187 a 1233, y príncipe de Antioquía de 1201 a 1216 y de 1219 a 1233. Era el hijo menor de Bohemundo III de Antioquía.

  2. CARTA SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA A LOS EFESIOS. San Ignacio (+ 110 d.C. aprox.), segundo sucesor de San Pedro en la sede de Antioquía, fue martirizado durante el reinado del emperador Trajano (98 ...

  3. Ignacio de Antioquía, Ad Rom. 4, 1. Su arresto y ejecución se produjeron a comienzos del siglo II. Aparte de eso, solo se sabe que fue obispo de la ciudad de Antioquía de Siria. El conocimiento sobre Ignacio se centra, por tanto, en el final de su vida, pero ello basta para hacer de él uno de los padres apostólicos mejor conocidos.

  4. 11 de mar. de 2024 · La conquista de Antioquía, por Bohemundo de Tarento, en el año 1098. Wikimedia Commons. En el siglo IV superaba el medio millón de habitantes.

  5. El sitio o toma de Antioquía fue un conflicto armado que tuvo lugar durante la primera Cruzada y que, en realidad, consistió en dos batallas. La primera, entre el 21 de octubre de 1097 y el 2 de junio de 1098, en la que los cruzados sitiaron y conquistaron Antioquía. Durante la segunda, entre el 7 y el 28 de junio de 1098, los musulmanes ...

  6. [25] [27] El primo de Manuel I, Andrónico Comneno, a quien designó como gobernador de Cilicia en 1166, visitaba a menudo Antioquía para reunirse con la bella y joven hermana del príncipe, Felipa. Bohemundo apeló al emperador bizantino, quien removió a su primo de su cargo, y lo reemplazó con Constantino Colomán.

  7. Si incluimos a San Pedro, Ignacio fue el tercer obispo de Antioquía e inmediato sucesor de Evodio ( Eusebio, “Hist. Eccl.”, II, III, 22). Teodoreto (“Dial. Inmutab.”, I, IV, 33a, París, 1642) es la autoridad para la afirmación de que San Pedro nombró a Ignacio para la sede de Antioquía. San Juan Crisóstomo le atribuye especial ...