Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan V, rey de Portugal. Juan V. , rey de. Portugal. Hacia 1729. Óleo sobre lienzo, 109 x 91 cm. Depósito en otra institución. Juan V de Portugal, que reinó de 1707 a 1750, comenzó su gobierno como enemigo de Felipe V durante la Guerra de Sucesión, para luego centrarse en la expansión del imperio colonial y comercial portugués.

  2. 31 de oct. de 2020 · Como era evidente, el heredero al trono de Portugal no sería sino uno de los hijos legítimos del matrimonio entre María Ana de Austria y Juan V. Así, José I de Portugal, nacido en 1714, fue ...

  3. Juan V, Rey de Portugal (1689-1750). Rey de Portugal nacido en Lisboa el 22 de octubre de 1689 y muerto en su ciudad natal el 31 de julio de 1750. Conocido por el apelativo de el Magnánimo, creó un régimen absolutista superficialmente similar al del reino de Francia. Su reinado coincidió con una época de prosperidad económica debida a la ...

  4. Juan de Portugal (Santarém, 13 de enero de 1400 [1] - Alcácer do Sal, 18 de octubre de 1442 [2] ). Infante de Portugal y Señor de Reguengos de Monsaraz, Belas y Colares, fue hijo de los reyes Juan I de Portugal y Felipa de Lancaster [2] (nieta de Eduardo III de Inglaterra, e hija de Juan de Gante, duque de Lancaster, y hermana de Enrique IV de Inglaterra).

  5. Juan V de Portugal, apodado el Magnánimo, fue rey de Portugal entre 1706 y 1750.

  6. JUAN V DE PORTUGAL. Juan de Braganza. Nació el 22 de octubre de 1689 en Lisboa, Portugal. Hijo del Rey Pedro II de Portugal y de María Sofía de Neuburg. Su padre había sufrido mucho por la falta de herederos, a causa de relativamente nueva Casa Real de los Braganza, ya que estaba a punto de extinguirse, debido que sólo tenía una hija ...

  7. Retrato anónimo del rey Juan I, 1490-1500, expuesto en el Museo Nacional de Arte Antiguo. Juan I de Portugal ( Lisboa, 11 de abril de 1357-Lisboa, 13 de agosto de 1433) fue rey de Portugal, fundador de la Dinastía de Avís. Era hijo natural del infante Pedro (que luego sería el rey Pedro I de Portugal) y de la plebeya (lisboeta o gallega ...