Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco de Este. Este, Francisco de. Duque de Módena (VIII), en Italia. Módena (Italia), 6.IX.1610 – Mortara, Lombardía (Italia), 14.X.1658. Consejero de Estado. El papel, que a priori podría calificarse de desproporcionado, adquirido por algunos príncipes de los estados italianos “menores” de la Edad Moderna sólo se entiende ...

  2. En este artículo, exploraremos la vida y legado de Francisco I, así como su contribución al arte y la cultura de su tiempo. El ascenso al trono Los primeros años de reinado. Francisco I nació el 12 de septiembre de 1494 en el castillo de Cognac, Francia, siendo hijo del conde de Angulema.

  3. Francisco I, hijo del conde Carlos de Orleáns y de Luisa de Saboya, nació el 12 de septiembre de 1494 en el castillo de Cognac. Tenía apenas dos años cuando murió su padre y quedó bajo la tutela del duque Luis, jefe de la casa de Orleáns. Cuando éste sucedió a Carlos VIII en el trono de Francia, Francisco I fue a vivir a la corte.

  4. De este matrimonio nacieron dos hijos: María Carolina y Fernando, que falleció en la infancia. A la muerte de su primera esposa en 1801, Francisco se casó el 6 de julio de 1802 con la infanta María Isabel de España, hija de su tío, Carlos IV. La pareja tuvo doce hijos. El príncipe Francisco a la edad de 5 años, por Angelica Kauffmann.

  5. RHM 128 Emiliano Zapata Zapatismo Caudillo del Sur Francisco I. Madero Revolución Mexicana. El rompimiento formal con el maderismo fue a través del Plan de Ayala del 28 de noviembre de 1911. Este se discutió en el corazón de los cuarteles zapatistas, en mesa abierta, en reuniones públicas en las casas de los mismos pobladores.

  6. El salero de Francisco I de Francia es una de las piezas más famosas y valiosas de la historia del arte. Este impresionante objeto, tallado en oro, esmalte y piedras preciosas, se creó en el siglo XVI y representa el poder y la riqueza de la monarquía francesa en ese tiempo.

  7. De este modo Francisco I. Madero, que no había logrado en vida sostener unidos a los revolucionarios, se transformó tras su muerte en un símbolo de la unidad de la Revolución contra el usurpador Huerta. Colabora para ampliar la biografía de Francisco I. Madero ¿Qué juicio te merece la existencia de Francisco I. Madero?