Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.agenciasinc.es › Visual › FotografiasSinc

    30 de abr. de 2014 · Antes del año 1514, Nicolás Copérnico (19 de febrero de 1473 – 24 de mayo de 1543) escribió una primera versión de la teoría heliocéntrica del universo. La primera hipótesis que afirmaba que el centro del cosmos no era la Tierra, sino el Sol, estaba esbozada en cuarenta páginas que tituló Commentariolus (que significa 'pequeño comentario').Matthew de Miechow, un historiador del ...

  2. En 3 oraciones o menos: Copérnico propone un modelo heliocéntrico del sistema solar donde el Sol se encuentra en el centro y todos los planetas, incluyendo la Tierra, giran alrededor del Sol. Este modelo se basa en 7 postulados, incluyendo que la Tierra gira diariamente sobre sus polos y anualmente alrededor del Sol, lo que explica los movimientos aparentes del Sol y los planetas. Copérnico ...

  3. 30 de nov. de 2004 · Nicolaus Copernicus was born on 19 February 1473, the youngest of four children of Nicolaus Copernicus, Sr., a well-to-do merchant who had moved to Torun from Cracow, and Barbara Watzenrode, the daughter of a leading merchant family in Torun. The city, on the Vistula River, had been an important inland port in the Hanseatic League.

  4. Introduction à l'astronomie de Copernic. Le «Commentariolus» de Copernic et le «Narratio Prima» de Rheticus. Introduction, traduction française et commentaire de H. Hugonnard-Roche, E. Rosen et J. P. Verdet. Préface de R. Taton. Paris: A. Blanchard, 1975. Pp. 228. - Volume 16 Issue 4

  5. Aunque las copias del Commentariolus circularon un tiempo después de la muerte de Copérnico, pasaron posteriormente a ser desconocidas y su existencia previa permaneció conocida solo indirectamente, hasta que una copia manuscrita que había sobrevivido fue descubierta y publicada en la segunda mitad del siglo XIX.

  6. Ficha de Cornucopiae linguae latinae ; Commentariolus in prohemium Historiae naturalis Plinii. Reproducción digital del original conservado en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca

  7. Commentariolus' use of Epitome, 111,2, and V, 22, is evident. So is Commentariolus' use of Giorgio Valla's Seek and Avoid as well as of Pliny's Natural History. What other sources were tapped by Commentariolus will have to be determined by further research. Copernicus sent out a few copies of Commentariolus, as we saw above.