Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 10 de diciembre de 1399, Manuel II navegó hacia Morea, donde dejó a su mujer e hijos con su hermano Teodoro I Paleólogo para ser protegido de las intenciones de su sobrino. Posteriormente desembarcó en Venecia en abril de 1400, luego pasó por Padua, Vicenza y Pavía, hasta llegar a Milán, donde conoció al duque Gian Galeazzo Visconti, y a su íntimo amigo Manuel Chrysoloras.

  2. Manuel II Paleólogo , soldado, estadista, y emperador bizantino desde 1391 hasta 1425 cuya diplomacia le permitió establecer relaciones pacíficas con los turcos otomanos durante todo su reinado, retrasando por unos 50 años la conquista final del Imperio bizantino.

  3. Los países de Occidente, ligados a Bizancio por lazos históricos y religiosos, intentaron sin éxito frenar el avance turco, siendo derrotados en Nicópolis , en 1396. El emperador Manuel II nombró corregente a Juan II y se dirigió a Occidente en busca de ayuda, sin lograr ningún resultado. Como consecuencia, en 1422, tras el asedió a que ...

  4. 15 de dic. de 2019 · Cirac, Sebastián. Bizancio y España. La Unión, Manuel II Paleólogo y sus recuerdos en España. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1952. Congourdeau, Marie-Hélène. «Byzance et la fin du monde. Courants de pensée Apocalyptiques sous les Paleologues». En Lellouche, Benjamin y Yerasimos, Stéphane (eds.).

  5. Manuel II Paleólogo. Sinopsis: Ostentó el cargo de Emperador bizantino durante el periodo comprendido entre los años 1391 - 1425. En 1396, los turcos invaden Tesalia y el Peloponeso. Pide ayuda a las potencias europeas occidentales pero no logró la llegada de ayuda militar.

  6. Manuel II Paleólogo. Manuel II Paleólogo, nado no 1350 e finado o 21 de xullo de 1425, foi emperador bizantino de 1391 a 1425 e fillo do emperador Xoán V Paleólogo. Con Helena Dragas, filla dun príncipe serbio, tivo sete fillos: Miguel (morto en 1406 ), Xoán, Teodoro, Andrónico, Constantino, Demetrio e Tomé .

  7. Manuel II Paleólogo (1390/1391-1425) y Bayaceto I (1389-1402), marcaron el período que centra este estudio, el que va desde la batalla de Kosovo (15/junio/1389) a la partida del emperador a Francia (10/diciembre/1399)10. Una década en la que la Romania vivió uno de sus momentos más desesperados ante la amenaza que los otoma-