Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2019 · Cirac, Sebastián. Bizancio y España. La Unión, Manuel II Paleólogo y sus recuerdos en España. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1952. Congourdeau, Marie-Hélène. «Byzance et la fin du monde. Courants de pensée Apocalyptiques sous les Paleologues». En Lellouche, Benjamin y Yerasimos, Stéphane (eds.).

  2. Esa es la tarea en la que se empleó el emperador Manuel II Paleólogo. En sus escritos el enemigo posee una serie de características negativas, que lo deshumanizan, mediante un lenguaje moral, contraponiendo barbarie y civilización, que se extiende a los colaboradores cristianos de los turcos.

  3. Tabla de contenido. Manuel II Paleólogo, Emperador de Bizancio (1350-1425). Emperador romano de Bizancio (1391-1425), nacido en Constantinopla, el 27 de julio del año 1350, y muerto en la misma ciudad, el 21 de julio del año 1425. Segundo hijo de Juan V Paleólogo y de la emperatriz Helena, Manuel fue nombrado coemperador por su padre en el ...

  4. Los países de Occidente, ligados a Bizancio por lazos históricos y religiosos, intentaron sin éxito frenar el avance turco, siendo derrotados en Nicópolis , en 1396. El emperador Manuel II nombró corregente a Juan II y se dirigió a Occidente en busca de ayuda, sin lograr ningún resultado. Como consecuencia, en 1422, tras el asedió a que ...

  5. 15 de dic. de 2019 · Manuel II Paleólogo (1390/1391-1425) y Bayaceto I (1389-1402), mar caron el . período que centra este estudio, el que va desde la batalla de Kosovo (15/junio/1389)

  6. Roberto Soto A., Manuel II Paleólogo y la admonición a Juan VIII:… I ijo de Juan V (1341-1391), Manuel II, octavo emperador de la Dinastía Paleóloga y antepenúltimo emperador bizantino, nació en medio de una convulsionada época de invasiones, hacia el año 1348. Consciente de estos

  7. Manuel II Paleólogo. Sinopsis: Ostentó el cargo de Emperador bizantino durante el periodo comprendido entre los años 1391 - 1425. En 1396, los turcos invaden Tesalia y el Peloponeso. Pide ayuda a las potencias europeas occidentales pero no logró la llegada de ayuda militar.