Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel de Borbón (1345) María de Borbón (1347-1401), Prioresa de Poissy; Muerte. Pedro murió en Poitiers el 19 de septiembre de 1356. A su muerte, el condado de La Marche pasó a manos de su hermano Jaime y el condado de Clermont junto al ducado de Borbón pasaron a su hijo Luis. Enlaces externos. Wikimedia Commons alberga una categoría ...

  2. Museo del Prado. Felipe Pedro de Borbón y Saboya ( Madrid, 7 de junio de 1712 - ibidem, 29 de diciembre de 1719) fue un infante español, hijo de Felipe V, 2 primer rey de la dinastía borbónica en España, y de su primera esposa la princesa María Luisa Gabriela de Saboya. 2 Fue malogrado dado que murió a los siete años de edad. 3 .

  3. A la muerte de su hermano mayor Juan II, duque de Borbón, el 1 de abril de 1488, Carlos - como heredero más cercano de Juan - reclamó la herencia familiar en Borbonés y Auvernia. Esta reclamación no fue tolerada por su hermano menor Pedro de Borbón y la esposa de éste, Ana de Francia , que inmediatamente tomó posesión de las tierras de los Borbones por la fuerza el 10 de abril.

  4. Susana de Borbón, (1491 - Châtellerault; 1521), fue una noble francesa, hija de Pedro II de Borbón y de Ana de Francia. Primeros años [ editar ] Era hija y finalmente la única superviviente de los vástagos de Pedro II de Borbón y Ana de Francia , hija mayor del rey Luis XI .

  5. La Casa de Borbón es una rama de la dinastía de los Capetos, la más antigua dinastía real de Europa, que incluye a todos los descendientes de Hugo Capeto. La rama de Borbón procede del décimo hijo del rey Luis IX de Francia: el señor de Clermont, Roberto de Francia, que se casaría con Beatriz de Borgoña, señora de Borbón.

  6. Carlos III de Borbón, grabado de Thomas de Leu. 17 de febrero de 1490 jul. 6 de mayo de 1527 jul. Carlos de Borbón, o Carlos de Montpensier (17 de febrero de 1490, Montpensier - 6 de mayo de 1527, Roma) fue un noble francés. Se le suele referir con el título de Condestable de Borbón, por ser condestable (comandante en jefe de los ...

  7. Juan Carlos I de España ( Roma, 5 de enero de 1938) ha sido el rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó la Corona en su hijo Felipe VI. Tras su renuncia, continúa ostentando el título de rey con carácter honorífico y mantiene el tratamiento de «majestad», además de ser capitán general ...