Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel de Bohemia (1618-1680). Princesa palatina, que nació en 1618 y murió en 1680. Era hija de Federico V, elector palatino y rey de Bohemia. No quiso casarse, y se entregó con la mayor pasión al estudio de la filosofía y las ciencias, siendo su maestro Descartes. En sus últimos años fundó la abadía de Hervorden, que se convirtió en ...

  2. 9 de feb. de 2018 · En el cuarto centenario de su nacimiento viene a esta tribuna de divulgación la princesa calvinista Isabel de Bohemia (1618-1680). Y lo hace por sus inusuales inquietudes intelectuales, que le llevaron a ser una de las mujeres más influyentes y relevantes del mundo cultural alemán y europeo del siglo XVII. La princesa Isabel ha pasado a la ...

  3. Isabel de Bohemia y del Palatinado, también citada en las fuentes como Isabel de Herford o Isabel de Hervorden, fue una aristócrata alemana, notable filósofa y religiosa calvinista. Se relacionó con importantes intelectuales de su época: Descartes, Cocceius, Labadie, Penn y Leibniz.

  4. la Dra. Laura Benítez. por haber sido galardonada con el. Premio Isabel de Bohemia 2023. en reconocimiento a su destacada labor. para promover la historia de las mujeres filósofas. La ceremonia de premiación tendrá lugar el miércoles 16 de agosto. 11:00 hrs., sala José Gaos - IIFs. Nos enlazaremos en línea a través de Zoom con.

  5. 31 de may. de 2024 · isabel de bohemia vida y obra isabel de bohemia Title (1618-1680) filósofa religiosa aristócrata reyes de bohemia padres (1619-1620) . isabel estuardo federico v del palatinado infancia Berlín Países Bajos -->"la griega" La Haya formación relación con otros filósofos Title ABADíA

  6. Isabel de Bohemia, Correspondencia Con Descartes - Free download as PDF File (.pdf) or view presentation slides online.

  7. Resumen. español. Nuestra propuesta indaga en la correspondencia entre Descartes y la princesa Isabel de Bohemia, dama de ciencia y cultura que para poder cultivar su espíritu, recurrió a los círculos privados donde se comentaban las nuevas teorías y se protegía a los autores.