Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ramón Pereda. Marcelo Ramón Pereda Saro ( Santander, 30 de agosto de 1897- Ciudad de México, 20 de junio de 1986) fue un actor, productor, guionista y director español-mexicano. 1 Estuvo casado con las actrices María Antonieta Pons y Adriana Lamar. Debutó en 1930 como actor de revista en la película Paramount on Parade. 2 .

  2. 14 de may. de 2023 · María Antonieta volvió a casarse en 1950, esta vez con el actor y productor Ramón Pereda. Durante su segundo matrimonio tuvo a su única hija, María Guadalupe Pereda Pons . Su esposo era 25 años mayor que ella y había decidido retirarse del cine a sus 68 años, en 1965.

  3. María Antonieta Pons y Morales ( La Habana, 11 de junio de 1922- Ciudad de México, 21 de agosto de 2004) fue una rumbera y actriz cubanomexicana. Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ... Pons en Qué bravas son las costeñas! (1955). María Antonieta fue descubierta en Cuba en 1938 por el cineasta de origen español Juan ...

  4. María Antonieta Pons. Actriz y bailarina cubana, una de las rumberas más celebres de la llamada época de oro. Nacimiento. 11 de junio de 1922. La Habana, Cuba. Fallecimiento. 24 de agosto del 2004. México.

  5. María Antonieta Pons comenzó con sólo tres largometrajes en 1946 para alcanzar su mayor número en 1950, cuando se producen 50 filmes de esta modalidad. La actriz apareció en seis de estas producciones entre 1947 y 1950 y fue la figura central de la nueva versión de «La mujer del puerto», que había realizado Andrea Palma en los años 30.

  6. María Antonieta Pons. Actress: Teatro del crimen. María Antonieta Pons was born on 11 June 1922 in Havana, Cuba. She was an actress, known for Teatro del crimen (1957), La vida íntima de Marco Antonio y Cleopatra (1947) and Embrujo antillano (1946).

  7. María Antonieta Pons (La Habana, 11 de Junio de 1922 – Ciudad de México 20 de Agosto de 2004), fue una reconocida bailarina, actriz rumbera y cinematográfica que brilló en la época dorada del llamado «Cine rumbero mexicano», desde que fue descubierta en Cuba en 1938 por el cineasta español Juan Orol, quien decide lanzarla como actriz de cine en México.

  1. Otras búsquedas realizadas