Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. su hijo mayor, d. alonso de la cueva benavides y carrillo de mendoza, futuro primer marqués de bedmar, embajador, cardenal de la iglesia en roma y obispo de málaga (1574-1655), pues nunca lo fue de oviedo. summary: in this article about the figure of d. luis de la cueva and benavides, second lord of

  2. 28 de abr. de 2022 · Luis Francisco de Benavides Carrillo de Toledo, Marquis of Caracena, Marquis of Fromista (Valencia, September 20, 1608 – Madrid, January 6, 1668) was a Spanish general and political figure. He served as Governor of the Habsburg Netherlands between 1659 and 1664.

  3. Luis Carrillo de Toledo. Carrillo de Toledo, Luis. Marqués de Caracena (I), conde de Pinto (I). Puebla de Montalbán (To­ledo), c. 1564 – Madrid, 2.II.1626. Caballero de San­tiago, virrey de Navarra, gobernador y capitán general de Galicia, virrey de Valencia y presidente del Con­sejo de las Órdenes, consejero del Consejo de Guerra y de ...

  4. Luis de Benavides Carrillo, Marquis of Caracena, a veteran of campaigns in Italy and the Netherlands, was appointed to lead the new invasion of Portugal. Carrillo had served as a field commander and as a military governor, and his organizational skills were lauded. Carrillo planned to end the war by capturing the Portuguese capital of Lisbon.

  5. Su marca de posesión característica es un superlibros heráldico: 1º y 4º, de oro, león rampante de oro coronado de lo mismo y envuelto en una cinta o banda de plata, con bordura de plata con ocho calderas de sable (Benavides); 2º y 3º, de gules, un castillo de oro aclarado de azur (Carrillo); sobre el todo, excusón de jaquelado en plata y sable de quince piezas (Bazán); al timbre ...

  6. Luis Francisco de Benavides Carrillo de Toledo (Valencia, 20 de septiembre de 1608–Madrid, 6 de enero de 1668), V marqués de Frómista, III marqués de Caracena y III conde de Pinto, general y político español.

  7. Encuadernación heráldica del Conde de Castrillo: tafilete rojo con cubiertas y lomo cuajados en oro, con el escudo de armas en cubierta posterior; en la cubierta anterior, escudo real; debajo de ambos pende el escudo de Nápoles; cortes dorados.