Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sibila de Anhalt. Función; Abadesa; Títulos de nobleza; Duquesa; Duquesa ( d) Biografía; Nacimiento: 28 de septiembre de 1564 Bernburg. Muerte: 26 de octubre de ...

  2. 25 de mar. de 2023 · Sibilas, las profetisas de Apolo. Un canto en el que la adivina de Cumas comparte protagonismo con el "héroe" Eneas, pues será ella quien le guíe en su descenso al mundo de los muertos en busca del alma de su padre Anquises. El mismo papel que, catorce siglos más tarde, Eneas jugará con Dante en la primera parte de la Divina Comedia.

  3. En la mitología griega, la Sibila de Cumas o sibila cumana era natural de Eritras, ciudad importante de Jonia (en la costa oeste de la actual Turquía ). Su padre era Teodoro y su madre una ninfa. 1 Se cuenta de ella que nació en una gruta del monte Córico. Nació con el don de la profecía y hacía sus predicciones en verso.

  4. Media in category "Sibylla of Anhalt". The following 2 files are in this category, out of 2 total. Cranach, Lucas II - Epitaphgemälde für Agnes von Anhalt- Gekreuzigter Christus.jpg 400 × 503; 118 KB. DH-Sibylla von Anhalt.jpg 721 × 1,189; 247 KB. Categories: Sibylla (given name) 1564 births.

  5. Sibila de Jerusalén. Sibila de Jerusalén (h. 1160) fue condesa de Jaffa y Ascalón desde 1176 y reina de Jerusalén de 1186 a 1190. Era la hija mayor de Amalarico I de Jerusalén y de Inés de Courtenay y hermana de Balduino IV, media hermana de Isabel de Jerusalén y madre de Balduino V .

  6. El legado de las profecías de la Sibila de Cumas ha perdurado a lo largo de los siglos, y su influencia se ha extendido más allá del ámbito de la mitología y la antigua Roma. Numerosos escritores, poetas y artistas han encontrado inspiración en la figura de la Sibila y en sus profecías, que han sido objeto de interpretación y reimaginación a lo largo de la historia.

  7. La r e ce pción de l m it o e n la s fu e nt e s m e die va le s La m ención en las fuent es que va a t ener gran t rascendencia para el funcionam ient o de su im agen en la Edad Media y post erior se la debem os a Virgilio, quién en su Égloga I V habla de un oráculo de la Sibila de Cum as que vat icina la llegada de un niño m aravilloso, por el que la hum anidad em pezará una edad de ...