Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jerónimo Bonaparte. Jerónimo I Bonaparte (en francés: Jérôme Bonaparte) ( Ajaccio, Córcega, Francia; 15 de noviembre de 1784- Castillo de Vilgénis, nota 1 Sena y Oise, Francia; 24 de junio de 1860) fue rey de Westfalia (1807-1813) y hermano menor del emperador Napoleón I de Francia .

  2. 23 de nov. de 2023 · Sus antecesores familiares conocidos son Napoleón José Carlos Bonaparte, Napoleón Víctor Bonaparte (conocido como Napoleón V), Luis Jerónimo Bonaparte y Carlos María Jerónimo Víctor ...

  3. Napoleón Bonaparte instó a su hermano pequeño a separarse de su esposa, pero éste se negó, motivo por el cual el emperador le declaró privado de todo derecho a la sucesión imperial y a cualquier tipo de privilegio, ante lo cual Jerónimo Bonaparte no tuvo más remedio que seguir los dictados del general. Tomó parte en la campaña naval ...

  4. Luis Jerónimo, príncipe Napoleón. [ editar datos en Wikidata] Víctor, príncipe Napoleón, 4.° Príncipe de Montfort ( Napoleón Víctor Jerónimo Federico, 18 de julio de 1862-3 de mayo de 1926) fue el pretendiente bonapartista al trono francés desde 1879 hasta su muerte en 1926. Fue conocido como Napoleón V por sus seguidores.

  5. Juan Cristóbal Bonaparte, Príncipe Napoleón, ( Jean Christophe Albéric Ferdinand Napoléon Bonaparte; Saint-Raphaël, Var, 11 de julio de 1986) es el actual cabeza de familia de la Casa de Bonaparte y actual reclamante a la jefatura de la misma así como del desaparecido trono francés. Sería conocido como Napoleón VII .

  6. En las elecciones presidenciales de 1848, Luis Napoleón Bonaparte fue elegido presidente con el apoyo de los conservadores y los campesinos rurales. La consolidación del poder. Una vez en el poder, Luis Napoleón Bonaparte buscó una mayor consolidación de su poder al eliminar a sus oponentes políticos y limitar la libertad de prensa.

  7. Primeros años de vida. Carlos nació como hijo del Luis Bonaparte, príncipe Napoléon, tátaranieto de Jerónimo Bonaparte, hermano menor del conquistador Napoleón.Dado que ni Napoleón I, Napoleón II, ni Napoleón III tienen actualmente descendencia legítima, los descendientes de Jerónimo representan los derechos imperiales a la corona de Francia.