Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La primera ocasión de mostrar este cambio de actitud aconteció en mayo de 1420, cuando Arturo, recientemente regresado a territorio galo, convenció a su hermano, el duque de Bretaña Juan VI de Montfort, para que accediese a firmar el tratado de Troyes, mediante el cual se legitimaba el dominio inglés de Francia al quedar investido Enrique V como heredero del trono, entre otras muchas ...

  2. Arturo III (bretón: Arzhur), más comúnmente conocido como Arturo de Richemont (24 de agosto de 1393 - 26 Diciembre de 1458), fue brevemente duque de Bretaña desde 1457 hasta su muerte. Sin embargo, se destaca principalmente por su papel como destacado comandante militar durante la Guerra de los Cien Años.

  3. Arturo II de Bretaña (2 de julio de 1261-27 de agosto de 1312), fue duque de Bretaña desde 1305 hasta su muerte en 1312. Biografía [ editar ] Fue hijo de Juan II , duque de Bretaña , y de Beatriz de Inglaterra (hija del rey Enrique III de Inglaterra y de Leonor de Provenza ).

  4. Arturo III ( bretón: Arzhur), más conocido como Arturo de Richemont (24 de agosto de 1393 - 26 de diciembre de 1458), fue brevemente duque de Bretaña desde 1457 hasta su muerte. Sin embargo, se destaca principalmente por su papel como un destacado comandante militar durante la Guerra de los Cien Años .

  5. Arturo III de Bretaña. Arturo, conde de Richemont (24 de agosto de 1393 26 de diciembre de 1458), militar y noble francés bajo Carlos VI y Carlos VII de Francia. Su destacada carrera militar comenzó en Agincourt donde, a pesar de luchar con…

  6. Arturo III de Bretaña. Imbloqueable. Reduce su coste en un Oro si controlas uno o más Caballeros. Puedes Destruir un Arma que controles para convertir una carta oponente en un Arma sin habilidad y portarla en un Caballero que controles. Tras ocho años de confinamiento y con horrendas heridas recibidas en el rostro, Richemont se levantó como ...

  7. Materia de Bretaña. La Materia de Bretaña, Mito artúrico o Leyenda arturiana es el nombre colectivo que reciben una serie de textos escritos durante la Edad Media, sobre las tradiciones celtas y la historia legendaria de las islas británicas y de Bretaña, especialmente aquellas centradas en el rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda.