Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan I tuvo ciertas diferencias con su suegro, el conde de Armagnac. Las tropas del conde, bajo las órdenes de su hermano Bernardo, invadieron el Ampurdán y llegaron hasta Gerona (1389-1390); fueron rechazados por las tropas que dirigía el infante Martín, hermano y futuro sucesor del rey. También tuvo que sofocar una rebelión en Cerdeña .

  2. Juan I de Aragón. Juan I de Aragón. Duque de Gerona, conde de Cervera. El Cazador, el Músico, y el Amador de la gentileza. Perpiñán (Francia), 1350 – Foixá (Gerona), 1396. Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y conde de Barcelona (1387-1396). Hijo de Pedro IV el Ceremonioso y Leonor de Sicilia, desde 1351 ostentó el título de ...

  3. Después de tres años (1207) Juan se negó a aceptar la elección de Stephen Langton como arzobispo de Canterbury; el papa Inocencio III, entonces, le excomulgó y comenzó a negociar con Felipe II para llevar a cabo la invasión de Inglaterra.

  4. Juan I puede referirse a: Juan I de Alençon, conde y duque de Alençon, llamado Juan el Sabio. Juan I de Berry, príncipe francés y duque de Berry. Juan I de Bohemia, Conde de Luxemburgo y rey de Bohemia, llamado Juan el Ciego. Juan I de Borgoña, duque de Borgoña, llamado Juan sin Miedo. Juan I el Rojo, duque de Bretaña.

  5. Juan I de Francia (15-20 de noviembre de 1316) 1 llamado «Juan el Póstumo», fue rey de Francia y de Navarra. Era el hijo póstumo y heredero del rey Luis X de Francia y de la princesa Clemencia de Hungría. Nacido la noche del 14 al 15 de noviembre de 1316, vivió solo 5 días, siendo sucedido por su tío paterno, el conde de Poitiers y ...

  6. Juan I de Aragón. Pactó una alianza con Castilla (1387) y firmó un tratado con Navarra sobre la limitación de fronteras (1388). En 1390 derrotó a las tropas invasoras del conde de Armagnac, que alegaba derechos sobre el reino de Mallorca. En 1391 se produjo una matanza de judíos en diversas ciudades de Cataluña.

  7. Juan I de Castilla. Fue el último rey castellano coronado solemnemente. Después de él, los monarcas asumían la dignidad real por proclamación y aclamación. La titulación completa era: Rey de Castilla, de León, de Portugal (desde 1383 ), de Toledo, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, del Algarve, de Algeciras y Señor de Lara (hasta 1387 ), de Vizcaya y de Molina ...

  1. Otras búsquedas realizadas