Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. a short, padded and quilted jacket-like cotton or wool armor (sleeveless and sometimes had ties in front); or, a closed, pull-on, either an undecorated garment reaching to the top of the thigh, or a decorated one reaching to the mid-thigh; wooly huipiles. Justyna Olko, Turquoise Diadems and Staffs of Office: Elite Costume and Insignia of Power ...

  2. Víctor M. Castillo F., "Unidades nahuas de medida," Estudios de Cultura Náhuatl 10 (1972), 195–223, ver la página 204. copal xiquipilli = la bolsa de copal, llevada en la mano; parte del sacerdocio Bernardo Ortiz de Montellano, "Las hierbas de Tláloc," Estudios de cultura náhuatl 14 (1980), 287–314, ver la p. 290.

  3. Traducción uno: 1. blouse de coton. / blouse de coton. / cuirasse rembourrée de coton. Traducción dos: 1. blouse de coton. / blouse de coton. / cuirasse rembourrée de coton. Contexto: ichcahuîpîlli 1.£ blouse de coton. R.Andrews Introd 441. " ichcahuîpîlli côztic ", des blouses de coton jaunes.

  4. Grafía normalizada: ichcahuipilli. Traducción uno: cota mexicana de algodón estofado. Traducción dos: cota mexicana de algodón estofado. Diccionario: Tezozomoc. Contexto: CHAHUIPILES. Oyda la mala nueba de ser muertos y rrobados sus mercaderes y tratantes, hazen luego sus pueblos llamamientos y mandan luego con toda presteza apresten armas ...

  5. El Ichcahuapilli fue una proteccion del mexico antiguo capaz de soportar cortes. Una de las indumentarias de guerra prehispanica mas interesantesImagenes en ...

    • 10 min
    • 8K
    • Yaocelotl videos
  6. Ichcahuipilli. El ichcahuipilli (del náhuatl: íchcatl, algodón, y huipilli, camisa) (conocido en español como escaupil) fue una armadura militar mesoamericana, similar al gambesón euro-asiático, y fue comúnmente usada por los mexicas y los tlaxcaltecas. Estaba construida de varias capas de algodón trenzado, fibras de maguey, y ...

  7. Los guerreros jaguar en la cultura mexica. En la antigua cultura mexica, estos guerreros ocupaban un lugar destacado en el ejército azteca. Representaban a Tezcatlipoca, el dios del cielo nocturno, y se distinguían por su vestimenta simbólica que reflejaba la fuerza y el poder del jaguar. Los guerreros jaguar estaban consagrados a la Madre ...