Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además, como el páncreas está oculto detrás de otros órganos, los profesionales de la salud no pueden ver ni palpar los tumores en los exámenes de rutina. Dado que frecuentemente se detecta tarde y se disemina rápidamente, el cáncer de páncreas puede ser difícil de tratar.

  2. Cáncer de páncreas. El artículo principal de esta categoría es: Cáncer de páncreas. Categorías: Enfermedades del páncreas. Cáncer. Tumores del aparato digestivo.

  3. Utilizar gemcitabina como tratamiento adyuvante en los pacientes con enfermedad resecable a dosis de 1,000 mg/m2 IV por 30 minutos los días 1, 8 y 15, cada 4 semanas por 6 ciclos. En pacientes en quienes el 5-fluoracilo esta contraindicado utilice esquema con gemcitabina La Gemcitabina es considerada el tratamiento estándar para el cáncer de ...

  4. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidad; Acerca de Wikipedia; Limitación de responsabilidad; Código de conducta; Desarrolladores; Estadísticas; Declaración de cookies

  5. El cáncer de páncreas es el cáncer más letal del mundo y la cuarta causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Se estima que cada año se diagnostica cáncer de páncreas a 460.000 personas en todo el mundo y a 60.000 en los Estados Unidos, y causa unas 430.000 muertes a nivel mundial y 48.000 en los Estados Unidos.

  6. Cáncer de intestino delgado. El cáncer de intestino delgado es poco frecuente y representa únicamente alrededor del 2% de los tumores maligno del aparato digestivo, es muy raro si comparamos su frecuencia con la del cáncer colorrectal. Las formas anatomopatológicas más habituales son adenocarcinoma, linfoma, sarcoma y tumor carcinoide.

  7. El cáncer ampular, cáncer de la ampollla de Vater o carcinoma del ámpula de Vater, es una neoplasia poco frecuente, de la estructura compuesta por la confluencia del conducto colédoco y el conducto pancreático, que desembocan en el lumen del duodeno a través de una pequeña protuberancia en la mucosa que recibe el nombre de papila ...