Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la Edad Moderna y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela (por lo que no debe ser confundida con movimientos específicos como el Modernismo ), a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior.

  2. Edad Moderna. Apariencia. Ayuda. El artículo principal de esta categoría es: Edad Moderna. Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Edad Moderna. Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre edad moderna. Nota. Clasificación Unesco 6 Dígitos: 550404.

  3. Edad Moderna/Biografía destacada. Juan Zumel (¿ Valladolid ?, c. 1473- Burgos, 16 de abril de 1534) fue un magistrado castellano del siglo XVI que desempeñó cargos políticos en la ciudad de Burgos, como alcalde y escribano mayor, y en Valladolid, como regidor y protector del Hospital de Esgueva. Se casó con Catalina de Estrada, ingresó ...

  4. La pena de muerte para el socialismo y el comunismo. En 1853, Karl Marx escribió un pequeño homenaje a Cesare Beccaria: «Para defender la pena de muerte se suele presentar ésta como un medio de corrección e intimidación. Pero la historia y la estadística prueban plenamente que desde Caín el mundo jamás se ha corregido o intimidado por ...

  5. La física moderna comienza entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La física moderna se refiere a los desarrollos dentro de los enfoques relativista (teoría de la relatividad) y cuántico (física cuántica). Aunque también durante el siglo XX se hicieron avances en otros campos de la física clásica, como la teoría del caos .

  6. Edad Moderna/Imagen destacada. La Estatua ecuestre de Felipe III es una escultura realizada en bronce en 1616 por los escultores Pietro Tacca y Juan de Bolonia. Se encuentra desde 1846 en el centro de la Plaza Mayor de Madrid. Por Kadellar. Perseo con la cabeza de Medusa es una escultura realizada en bronce por el italiano Benvenuto Cellini ...

  7. En el siglo XVIII se destacan como prendas masculinas las casacas francesas y las chupas , las chaquetillas, los calzones pitillos hasta la rodilla, las corbatas en vez de las golillas, las pelucas y los grandes sombreros. Mientras tanto, en las vestiduras femeninas continúa el mismo estilo que en el siglo anterior y se adopta el uso de las ...