Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un BVP M-80 de las Fuerzas Terrestres Serbias. El Ejército de Tierra de Serbia es la mayor y más antigua rama de sus fuerzas armadas. Su organización, estructura, armamento y equipos se adaptan a las actividades realizadas fundamentalmente en el terreno en sus misiones y tareas asignadas. Su organización se basa en el sistema Brigada ...

  2. Escudo de la FUTER. La Fuerza Terrestre (FUTER) es el conjunto de unidades más importante de la Fuerza del Ejército de Tierra de España, cuya finalidad más importante consiste en establecer, de forma rápida y eficaz, estructuras operativas terrestres para ejecutar de operaciones militares a partir de las unidades situadas en el territorio ...

  3. Instrucción de soldados en el manejo de helicópteros adscritos al Ejército terrestre. La Academia de Aviación del Ejército de Tierra, antes conocida como Centro de Enseñanza de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra es una academia militar española perteneciente al cuerpo del Ejército de Tierra .

  4. BVP M 80A. 2S1 Gvozdika. El Ejército de Tierra Croata (en croata: Hrvatska kopnena vojska) es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de Croacia. Conjuntamente con la Armada y la Fuerza Aérea, tiene asignado la misión de garantizar la soberanía e independencia de Croacia defendiendo su integridad territorial.

  5. Desde septiembre de 2020, fruto de una reorganización del Ejército de Tierra, se encuadra en el nuevo Mando de Apoyo a la Maniobra, perteneciente a la Fuerza Terrestre y que encuadra unidades de apoyo como ésta, el Mando de Ingenieros, Transmisiones o Artillería Antiaérea, entre otras. Véase también. Ejército de Tierra de España.

  6. Real Decreto 47/2004, de 19 de enero, por el que se establece la composición y competencias de los Consejos Superiores del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y de las Juntas Superiores de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas.

  7. El Ejército de Tierra o las Fuerzas de Tierra son el cuerpo militar más antiguo del Ejército de Guatemala y ha evolucionado en función de las necesidades del Estado. A mediados del siglo XIX, el General Rafael Carrera lo impulsa con el triunfo en la Batalla de San José La Arada, librada el 2 de febrero de 1851, fecha que se conmemora como ...