Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El escudo de la provincia de Santa Cruz es uno de los escudos provinciales más modernos de Argentina ya que fue oficializado el 25 de septiembre de 1955.. Características. Se inspira en cierta configuración fundamental del escudo argentino: La forma elíptica (que evoca al perfil de una cabeza humana visto desde arriba), rodeada de una laurea o corona de laureles, símbolo de la victoria.

  2. 2009-act. El escudo de la provincia de Río Negro consiste en un blasón en cuyo centro hay una antorcha flamígera de cuyas llamas surgen una corona de laureles y el mapa de la provincia (donde resalta el río que le da nombre ), a sus costados la bandera de la República Argentina, rematado en su base con un guarda de motivo textil mapuche ...

  3. El escudo original. El Escudo de Armas de la ciudad de Santa Fe es el escudo oficial que utilizan las diferentes áreas y dependencias del Gobierno de la ciudad de Santa Fe. Fue creado y aprobado el 7 de diciembre de 1894 por ordenanza municipal. El escudo fue diseñado por el historiador santafesino Ramón Lassaga, y durante los siguientes ...

  4. Archivo:Escudo de La Argentina - Huila.svg. Tamaño de esta previsualización PNG del archivo SVG: 375 × 600 píxeles. Otras resoluciones: 150 × 240 píxeles · 300 × 480 píxeles · 480 × 768 píxeles · 640 × 1024 píxeles · 1280 × 2048 píxeles · 535 × 856 píxeles.

  5. El escudo actual de la Asociación del Fútbol Argentino contiene la sigla de la entidad sobre un escudo dorado, laureles en los costados y los colores de la bandera argentina en la parte de arriba. Para la representación masculina, cuenta también con tres estrellas sobre la parte superior del escudo, en representación de sus Copas del Mundo obtenidas ( 1978 , 1986 y 2022 ).

  6. La historia de la Argentina entre 1983 y 2003 [n. 1] estuvo marcada por la recuperación de la democracia el año en que se inicia el período, el enjuiciamiento a los culpables de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura anterior —rasgo que distingue la democracia argentina de las demás democracias recuperadas en Sudamérica—, la crisis de la deuda externa, el inicio de la ...

  7. Tras algunos intentos sin resultado, la verdadera conquista de La Pampa se llevó a cabo en 1879 cuando penetraron en ella cuerpos de fuerzas militares. El 16 de octubre de 1881, la Ley Nacional N.º 1532, dividió los territorios nacionales en Gobernaciones y se fijaron los límites de La Pampa. La ocupación finalizó en 1881 y comenzó a ...