Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1901 se abrió un nuevo libro para incluir temas relacionados con la ciudadanía y la vecindad civil de los miembros de la Real Familia (al objeto de inscribir la concesión de la nacionalidad española al infante Carlos de Borbón-Dos Sicilias) [2] y, desde 1922, existió un registro especial, unido al Registro Civil de la Familia Real, para aquellos familiares del rey que no fueren ...

  2. La dinastía Borbón: antecedentes y protagonismo en la historia de España: la Familia Real Española (1ª edición). Madrid: Velecío. ISBN 84-933530-1-9. Enlaces externos. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Leonor de Borbón. Biografía en el sitio web de la Casa de Su Majestad el Rey

  3. Retratista de la familia real española y personalidades de la vida política y social. Fue un gran retratista y pintor de la Casa Real Española desde finales de los años setenta hasta que falleció, en 1993. Durante esos años pintó a todos los miembros de la familia real.

  4. Una familia real típicamente incluye al cónyuge del monarca reinante, cónyuges sobrevivientes de un monarca fallecido, los hijos, nietos, hermanos y primos del monarca reinante, así como sus cónyuges. En algunos casos, la membresía a la familia real puede extenderse a los bisnietos y a descendientes más lejanos de un monarca.

  5. Antecedente histórico. La institución actual fue restablecida por el rey Juan Carlos I en 1975, [7] días después de su ascenso al trono. Como antecedente histórico, existe la Real Casa y Patrimonio de la Corona, que estuvo vigente desde el siglo xv hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

  6. Pabellón oficial de la Casa Real española durante la Exposición Universal de 1929. [47] Residencia de la Familia Real en Barcelona, los jardines se pueden visitar, el pabellón se encuentra cerrado al público. [48] Palacio de Miramar (San Sebastián, Guipúzcoa) 1888-1893, ampliado en 1920. [49]

  7. Al cumplir la mayoría de edad (13 de junio de 1983) el rey Juan Carlos le impuso la banda de dama de la Orden de Isabel la Católica, lo que significaba su plena incorporación a los actos oficiales de la familia real española. Ya en 1977 fue nombrada madrina de una corbeta de la Armada española que lleva su nombre. Cristina es deportista.