Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cada 20 de diciembre, los habitantes de la isla de La Reunión celebran el Día de la Libertad de La Reunión. Esta celebración, también conocida como la Fête des Cafres o "Fet' Caf'", conmemora la proclamación de la abolición de la esclavitud por la Segunda República (Francia) en 1848.

  2. Córcega (en francés: Corse, pronunciado /kɔʁs (ə)/; en corso e italiano, Corsica, pronunciado [ˈkɔrsika] o [ˈkorsiɡa]) es una isla y una de las trece regiones de la Francia metropolitana que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa. Su capital y ciudad más poblada es Ajaccio.

  3. Regiones de Francia (13+5) Isla de Francia (Île-de-France) Región: Capital (Prefectura): Presidenta regional: Isla de Francia París Valérie Pécresse (LR, desde 2015) Superficie: Población (2016): Departamentos: 12 011 km² 12 073 914 hab.

  4. Isla de Francia (Mauricio) /  -20.2, 57.5. Isla de Francia (del francés: Île de France) fue el nombre dado a la isla de Mauricio y sus territorios entre 1715 y 1810, cuando el área se encontraba bajo el control de la Compañía Francesa de las Indias Orientales y formaba parte del imperio francés. Bajo control francés, la isla sufrió ...

  5. Miss Isla de Francia es un concurso de belleza francés que selecciona una representante de la región de la Isla de Francia para el concurso nacional Miss Francia. Mujeres representando la región con varios títulos diferentes han competido en Miss Francia desde 1930, aunque el título de Miss Isla de Francia no se utilizó regularmente hasta 1984.

  6. Ubicación (Francia). El Monte Saint-Michel (en francés mont Saint-Michel, «Monte San Miguel») es un pueblo construido sobre una pequeña isla rocosa del estuario del río Couesnon, en Normandía (Francia), alrededor de la Abadía del Monte Saint-Michel. Esta isla es igualmente el centro natural, a falta de ser el centro geográfico, de la ...

  7. Etimología. Antes de Cristóbal Colón, a la isla a la que ahora se conoce como Guadalupe, se llamaba "Karukera" (la isla de las bellas aguas) por los arawak, personas que se establecieron en la isla en el año 300 d. C. Más tarde, durante el siglo VIII, los caribes llegaron y se impusieron a la población existente de los indígenas de la isla.