Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Orden de Alcántara. La Orden de Alcántara es una orden militar y religiosa creada en el año 1154 en el Reino de León, y que perdura en la actualidad. Es una de las cuatro grandes Órdenes militares españolas, siendo las otras tres las de Santiago, Calatrava y Montesa. Al principio se denominaba Orden de San Julián del Pereiro y era filial ...

  2. Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa‎ (2 cat, 1 pág.) Orden de Isabel la Católica ‎ (14 cat, 19 págs.) Maestranzas de caballería ‎ (6 cat, 2 págs.)

  3. Apariencia. ocultar. Para otros usos de este término, véase Caballería (desambiguación). Húsares franceses en la batalla de Friedland, 1807. Óleo de 1891 de Édouard Detaille (1848-1912). Caballería o cuerpo de caballería es la fuerza de combate montada a caballo. Este término proviene del francés cavalerie.

  4. Real Orden de Isabel la Católica. ( Real Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa como orden dinástica) [ editar datos en Wikidata] La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III (anteriormente Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III) es una orden que fue establecida por el rey Carlos III, mediante real cédula de 19 de ...

  5. Órdenes de caballería del Reino Unido. Apariencia. Ayuda. El artículo principal de esta categoría es: Orden de códigos de caballería. Categorías: Órdenes de caballería por país. Fuerzas armadas del Reino Unido.

  6. Para otros usos de este término, véase Orden de San Miguel (desambiguación). La Distinguidísima Orden de San Miguel y San Jorge es una Orden de códigos de caballería británica fundada el 28 de abril de 1818 por Jorge, príncipe de Gales (luego Jorge IV) mientras actuaba como príncipe regente por su padre, Jorge III .

  7. La Sacra y Miliar Orden Constantiniana de San Jorge es una orden de caballería dedicada a San Jorge y consagrada a la glorificación de la Cruz, la difusión de la Fe y la defensa de la Iglesia (católica). Así como la promoción de la libertad religiosa en territorios de conflicto, fundamentalmente en los lugares donde las minorías ...