Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fecha. 5-19 de octubre de 1934. Lugar. España. Casus belli. Revolución socialista que los dirigentes del PSOE y UGT creen legitimada por la entrada en el gobierno de la República de tres ministros de la CEDA —derecha católica conservadora. Resultado. Fracaso del movimiento huelguístico.

  2. Revolución de los Chapulos. La Revolución de los Chapulos o también llamada Guerra de los Chapulos fue un intento revolucionario fallido llevado a cabo en Ecuador entre noviembre y diciembre de 1884. Durante ella el Partido Liberal del Ecuador intentó tomar el poder por la fuerza desconociendo al presidente constitucional del Partido ...

  3. Pérdidas. Muerte (s) 4 civiles. [ editar datos en Wikidata] La Revolución de los claveles (en portugués, Revolução dos cravos, pero más conocida como O 25 de Abril) fue un golpe de estado llevado a cabo por militares del Movimento das Forças Armadas en Portugal el 25 de abril de 1974 contra la dictadura del Estado Nuevo, en el poder ...

  4. Revolución de Cochabamba (1811) La Segunda Revolución de Cochabamba ocurrió el 29 de octubre de 1811 luego de que las tropas indígenas realistas de los caciques Mateo Pumacahua y Manuel Choquehuanca ahogaran la insurrección de los partidos de Omasuyos, Pacajes y Larecaja y recuperaran para los españoles la ciudad de La Paz.

  5. La Revolución de Terciopelo (en checo: sametová revoluce, en eslovaco: nežná revolúcia) [ 1] [ 2] [ 3] fue el movimiento pacífico por el cual el Partido Comunista de Checoslovaquia perdió el monopolio del poder político, que había mantenido durante 45 años, en 1989, durante las revoluciones de ese mismo año.

  6. La Revolución de los Colorados (noviembre de 1866 – abril de 1867) fue el último alzamiento del partido federal argentino en el oeste del país. Pretendía desconocer la autoridad del presidente Bartolomé Mitre , liberar a las provincias de gobiernos impuestos desde la capital, Buenos Aires , y terminar con la Guerra del Paraguay , a la cual se oponían.

  7. La revolución. El 6 y el 7 de noviembre de 1809 se había producido una movilización indígena en el pueblo de San Agustín de Toledo, cerca de Oruro, para impedir que el cacique Manuel Victoriano Titichoca fuera destituido. En abril de 1810 Titichoca encabezó una sublevación, de la cual participó Pedro Ignacio Rivera.