Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Categoría. : Siglo XIX. Temas, acontecimientos y noticias relacionados con el siglo XIX . Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el siglo XIX. Wikisource contiene obras originales sobre el siglo XIX.

  2. Tabla anual del siglo XIX a. C. El siglo XIX a. C. comenzó el 1 de enero de 1900 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 1801 a. C.

  3. Personas del siglo XIX. Esta categoría es un contenedor general, utilizado para organizar categorías más precisas. Por su naturaleza amplia, solo deben aparecer en ella los artículos muy generales. Por favor, utiliza en lo posible alguna de las subcategorías. Personas nacidas, fallecidas o cuya actividad se desarrolló en el siglo XIX .

  4. Siglo. No debe confundirse con sigla. Un siglo o centuria es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 100 años. De la propia definición de siglo se deduce que el siglo I terminó el 31 de diciembre del año 100, y el siglo XX acabó el 31 de diciembre del año 2000. Por ello el siglo XXI se inició el 1 de enero de 2001.

  5. El Museo del siglo XIX de Bogotá ( Colombia) fue un museo cuya sede estaba ubicada en el centro histórico de la ciudad, en La Candelaria, a un costado del Palacio de Nariño, sede del gobierno de Colombia . Desde 1980, año de su fundación, hasta su cierre en 2011, gracias a la gestión del Fondo Cultural Cafetero de Bancafé, su principal ...

  6. Cristianismo en el siglo XIX. Apariencia. ocultar. Característicos del cristianismo del siglo XIX fueron el evangélico en algunos países mayoritariamente protestantes y, más tarde, los efectos de la crítica bíblica moderna en las iglesias. El teología liberal o modernista fue una de sus consecuencias.

  7. Literatura del siglo XIX. Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David Friedrich. La literatura del siglo XIX agrupa el conjunto de autores que escriben durante el siglo XIX así como las teorías estéticas y obras publicadas durante este periodo. Puede dividirse en tres grandes etapas: el Romanticismo, el Realismo y la literatura ...