Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. XI • XII • XIII • XIV • XV • XVI • XVIIXVIII • XIX • XX. . Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pintores del siglo XVII. Categorías: Pintores por siglo. Personas del siglo XVII. Pintura del siglo XVII.

  2. 26 de nov. de 2018 · Clara Peeters ( 1594 – 1657): Pintora flamenca especializada en bodegones. El Museo del Prado le dedicó una exposición en 2016 siendo la primera mujer pintora a la que el museo dedicara una exposición. + Inf. Lucrina Fetti ( 1590 – 1650 ) pintora italiana y monja Clarisa en el convento de Santa Úrsula.

  3. ¿Te interesa el arte del siglo XVIII? En WikiArt.org puedes encontrar una amplia selección de artistas de esta época, desde pintores franceses como Edouard Cortes hasta turcos como Garip Ay. Explora sus obras, estilos, géneros y medios, y descubre la riqueza y diversidad del arte del siglo XVIII.

  4. XI XII XIII XIV XV XVIII. Categorías: Pintores de México por siglo. Pintores del siglo XVII. Pintores de Nueva España por siglo. Mexicanos del siglo XVII. Pintura de Nueva España del siglo XVII.

  5. 23 de may. de 2024 · El barroco novohispano fue un estilo artístico desarrollado en Nueva España entre los siglos XVII y XVIII, territorio que abarca México y las zonas circunvecinas. El estilo se manifestó en expresiones como la arquitectura, la pintura, la escultura y la literatura. Fruto de la irradiación del barroco español en América, el barroco ...

  6. 14 de jun. de 2019 · Pintores quiteños en las expediciones botánicas. Por Fernando Hidalgo Nistri. Edición 445 - junio 2019. Aunque es indiscutible que el centro de inspiración del arte quiteño colonial fue la religiosidad barroca, lo cierto es que no todo fue pintar Cristos torturados, vírgenes llorosas, santos adoloridos, angelitos y serafines regordetes.

  7. Analizar en su contexto histórico-social el desarrollo de las artes plásticas en los siglos XVII y XVIII en América. Objetivos específicos: 1. Reconocer valores espaciales, formales, simbólicos, así como denotar los vínculos y diferencias artísticas creados en las jurisdicciones políticas del siglo XVII y XVIII. 2.