Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. García-Alas y Ureña, Leopoldo. Clarín. Zamora, 25.IV.1852 – Oviedo (Asturias), 13.VI.1901. Catedrático de Derecho, crítico literario, novelista y dramaturgo. Nació en el seno de una familia de la burguesía progresista asturiana, oriunda del concejo de Carreño, cercano a Oviedo. Su padre, el asturiano Jenaro García Alas, desempeñó ...

  2. Leopoldo Alas García-Ureña, conocido por su seudónimo de Clarín, nació en Zamora el 2 de abril de 1852. Era el hijo del gobernador civil. Comenzó sus estudios en León en el colegio de los Jesuitas y cursó el bachillerato en Oviedo, ciudad que sirve de trasfondo de sus obras más conocidas. Cuando tenía dieciséis años participó en ...

  3. Leopoldo Alas Clarín, fue bautizado con el nombre de Leopoldo García-Alas y Ureña, el Clarín realmente fue un apodo. Nació el día 25 de abril de año 1852, en la ciudad de Zamora. Muy conocido por su novela La Regenta, publicada en 1884, el primer tomo y en 1885, el segundo. Fue el hijo número 3, de una familia asturiana que se mudó a ...

  4. En el claustro de profesores de la Universidad de Oviedo, reunido el día 11 de octubre, Leopoldo Alas propone la creación de la Extensión Universitaria, habida cuenta de la necesidad de que el saber universitario y la actividad intelectual de los hombres que son sus poseedores se proyecten fuera del recinto estricto de la docta institución en una docencia más amplia; Alas tomó parte en ...

  5. Leopoldo Alas, conocido por el seudónimo Clarín (Zamora, 25 de abril de 1852 - Oviedo, 13 de junio de 1901) fue un escritor conocido por ser uno de los más exigentes críticos literarios de su época y por una de las obras cumbre de la narrativa española del siglo XIX, la novela La Regenta. Fue, además, uno de los máximos exponentes y ...

  6. 21 de jul. de 2022 · Leopoldo García-Alas y Ureña nació en Zamora el 25 de abril de 1852. Fue el tercer hijo de don Genaro García-Alas y doña Leocadia Ureña, de familia y herencia asturiana, muy presente en la obra de Clarín a lo largo de su vida. La biblioteca de la casa familiar en Asturias fue donde leyó literatura clásica.

  7. Leopoldo Alas «Clarín». Leopoldo Alas, conocido por el pseudónimo de « Clarín », forma con Pérez Galdós la pareja de grandes novelistas españoles del siglo XIX. Comparable a su labor de novelista es la desarrollada como cuentista, y la periodística: crítica, teoría literaria y temas políticos. Vivió en León y en Guadalajara ...