Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aristóteles veía un dualismo antropológico entre el cuerpo y el alma. Según Aristóteles para ser racional se necesitaba el cuerpo y el alma. Para Aristóteles el alma nos caracteriza y nos distingue. Gracias a ella somos capaces de realizar actividades vitales y veía tres tipos de almas: Vegetativa: su función era la reproducción, el ...

  2. Alma (para Aristóteles) Actualizado 25 de marzo de 2023. Aristóteles, afirmaba que el alma era aquello que le daba plenitud al ser humano. Aquello que organizaba al cuerpo, y por dicho ordenamiento, podía entonces ejecutar funciones vitales. Contrario a Platón, el alma aristotélica no puede subsistir sin el cuerpo pero ¿qué pensaba ...

  3. Aristóteles fue un filósofo griego que vivió en el siglo IV a.C. y es considerado uno de los más grandes pensadores de la historia. Su visión sobre el alma humana se basa en la idea de que el alma es el principio vital que da vida a un ser vivo y le confiere sus propiedades específicas, como la capacidad de pensar y de actuar en el mundo.

  4. tradición griega de que Aristóteles se nutre. El problema estriba, pues, en determinar la naturaleza de ese algo, del alma. Cabría decir que se trata de encontrar una referencia adecuada al término «alma» y tal búsqueda sólo es posible a través de una investigación —filosófica y empírica— de las funciones, de las actividades ...

  5. Para Aristóteles, el alma es fundamentalmente un principio básico, vital: el principio en sí de la vida. Utilizando los conceptos básicos de su filosofía, éste define al alma como forma del cuerpo, que sería materia, y como acto, que en este punto, sería un organismo evidente que posee potencialmente la vida, y que, por ello, es en ...

  6. 3 de jul. de 2023 · Aristóteles, discípulo de Platón, también desarrolla una visión antropológica en la que concibe al ser humano como una entidad compuesta de materia y forma. Para Aristóteles, el cuerpo y el alma son dos aspectos inseparables de la realidad humana, y ambos contribuyen a definir la esencia única de cada individuo.

  7. 14 de oct. de 2021 · Esta teoría la toma Aristóteles y la aplica a la antropología, sosteniendo que, todo el cuerpo está constituido por la materia y la forma que hacen un todo único, un compuesto de Alma con forma de cuerpo, cuya principal característica es la razón. Además, en referencia a la física, Aristóteles explicará el movimiento característico ...