Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La elegía es un tipo de poesía lírica cuyas piezas consisten en una lamentación, es decir, en una expresión de dolor o desesperanza ante la pérdida de un ser amado, un sentimiento, una patria, etcétera. Aquello que es propio de la elegía o que se le asemeja se conoce como «elegíaco», y similarmente, en música se consideran elegías ciertas composiciones particularmente tristes o ...

  2. 23 de abr. de 2018 · Autores más populares de elegía. Como autores más conocidos de elegías además de los antedichos Ovidio con Amores, Pónticas y Tristes, Propercio y Tibulio, también es posible citar a Jenófanes de Colofón, Semónides de Amorgos, Tirteo de Esparta, Calino de Éfeso, Mimnermo de Colofón, Teognis de Mégara y Solón de Atenas entre otros ...

  3. 7 de sept. de 2023 · Qué es la elegía: definición. La elegía es una composición poética diseñada para expresar la tristeza por la muerte de un ser querido, la pérdida de un sueño o ilusión o a causa de cualquier otra desgracia que sufra el personaje. La palabra ELEGÍA proviene del griego élegos, y se usaba para nombrar a los cantos de duelo que se ...

  4. La elegía se define como un tipo de composición poética que expresa fundamentalmente sentimientos de tristeza a causa de la muerte de un ser querido o de un amor. A menudo sus temas rondan la pérdida de la ilusión y la esperanza por eventos infortunados que desencadenan estos sentimientos en el ser humano.

  5. Las elegías en la literatura española se encuentran integradas por tercetos encadenados (estrofas de tres versos de 11 sílabas con roma consonante y de estructura ABA-BCB-CDC) o bien por versos libres (que no poseen una cantidad de sílabas o un tipo de rima determinado).

  6. En conclusión, las elegías son una manifestación poética cargada de emotividad y perdurabilidad en el contexto de los poemas. A través de ellas, los poetas logran plasmar sus más profundos sentimientos de tristeza y lamentación, convirtiéndolas en un legado literario que perdura en el tiempo.

  7. letraslibres.com › revista-espana › ocho-elegiasOcho elegías | Letras Libres

    Ocho elegías. Cavar. Entre el pulgar y el índice . reposa. mi gruesa pluma, como un arma cómoda. Tras la ventana un claro ruido raspa: en el suelo de grava hunde su pala. mi padre: cava. Bajo la mirada:

  1. Otras búsquedas realizadas