Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Recordando el México antiguo I. Fecha transmisión: 31 de Enero de 2022. Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59. Aprendizaje esperado: ubica temporal y espacialmente el México antiguo. Énfasis : ubicar las superáreas, los horizontes culturales del México antiguo y las áreas de Mesoamérica.

  2. manifestaciones culturales y artesanales como la invención del papel hecho de amate, el desarrollo del calendario, la escritura jeroglíFca y avances en la astronomía. También surgió la civilización Maya, alrededor del año 2000 a.C., destacándose por

  3. 8 de feb. de 2024 · Conversemos sobre Horizontes Culturales. Feb 8, 2024. —. by. Apoyo B@UNAM, CCH & ENP. in Colegio de Ciencias y Humanidades, Historia de México I. Para comprender características de Mesoamérica es necesario considerar los horizontes culturales o periodos de desarrollo: preclásico, clásico y posclásico.

  4. División temporal Para estudiar la historia más antigua de México los arqueólogos y los historiadores han delimitado los espacios culturales y además han distinguido diferentes periodos u [qtip:horizontes culturales|El término se utiliza para designar un periodo de desarrollo histórico de Mesoamérica durante el cual predominaron usos y costumbres, formas de vida y de gobierno, muy ...

  5. Es gracias a la división del tiempo mesoamericano en los llamados horizontes culturales, y a la división de Mesoamérica en áreas culturales, que es posible comprender la historia evolutiva de Mesoamérica como área histórica, y conocer los rasgos distintivos entre una región y otra, que compartieron las culturas mesoamericanas.

  6. Oasisamérica incluye tres grandes culturas: anasazi, hohokam y mogollón. Esta última es la que se extendió sobre el norte del actual territorio mexicano y es a la que se relaciona el sitio oasisamericano más importante: Casas Grandes o Paquimé. Mesoamérica 3. A partir de 2500 a.C. gran parte del territorio que ahora ocupan la República ...

  7. La original terminología entonces adoptada, en la que se suceden horizontes y periodos intermedios, es únicamente cronológica, pues no tiene connotaciones de periodo ni de estadio de desarrollo. Durante las décadas de los setenta y de los ochenta se publicaron nuevas propuestas, entre las que sobresalen las de Román Piña Chán, Eduardo Matos y Enrique Nalda.

  1. Otras búsquedas realizadas