Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Relación de Michoacán se compone de 44 láminas pintadas por indígenas que acompañan el texto. Se divide en tres partes: la primera está perdida y sólo se conserva una hoja; la segunda parte narra la historia mítica de los uacúsecha, sus alianzas, conquistas y encumbramiento, y la tercera explica la organización del gobierno, las ...

  2. la Relación de Michoacán y Michoacán: paisajes, tradiciones y leyendas de Eduardo Ruiz I. Imágenes de un pasado prehispánico: introducción a la problemática a) Representaciones y orígenes sobre el pasado 7 i) Construcciones de lo prehispánico ii) La educación como molde de la representación del pasado

  3. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2016 – 042513161800 – 203; ISSN (impreso) 0185-0172; ISSN (electrónico) 2448-6531, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Beatriz Morán Gortari, fecha de la última modificación: 7 de mayo de 2024.

  4. El objetivo de esta investigación fue determinar las islas de calor urbanas (ICU) a través del uso de datos meteorológicos de temperatura máxima e imágenes satelitales en Uruapan, Michoacán, México. Mediante el uso de registros de temperatura máxima de la estación meteorológica Jicalán (CFE) del periodo 1963-1998 e imágenes ...

  5. Por tanto, Angélica Jimena Afanador-Pujol nos convence a lo largo de las páginas de su libro The Relación de Michoacán (1539-1541), And the Politics of Representation in Colonial Mexico que aquel equipo de narradores e ilustradores que compilaron la Relación de Michoacán tenían una intención política clara, lo que implicó una reelaboración de su historia prehispánica.

  6. La Relación de Michoacán es un documento en el que se describen las costumbres que tenían los habitantes de Michoacán, México, antes de la conquista española. Fue elaborada hacia 1540, muy probablemente por el franciscano fray Jerónimo de Alcalá, a petición del primer virrey de la Nueva España, don Antonio de Mendoza, con la ...

  7. etzakutarakua.colmich.edu.mx › proyectos › relacionde.: Relación de Michoacan:.

    La Relación de Michoacán es un documento en el que se describen las costumbres que tenían los habitantes de Michoacán, México, antes de la conquista española. Fue elaborada hacia 1540, muy probablemente por el franciscano fray Jerónimo de Alcalá, a petición del primer virrey de la Nueva España, don Antonio de Mendoza, con la ...